Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fentanilo contaminado: tras las muertes en hospitales, la Justicia ordenó suspender lotes del laboratorio HLB

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 17/07/2025 23:55

    En medio de una investigación que sacude al sistema de salud argentino, la Justicia Federal ordenó suspender y poner bajo resguardo varios lotes de medicamentos producidos por el laboratorio HLB Pharma, señalado como posible origen de una partida contaminada de fentanilo. Esta sustancia, un opioide sintético de altísima potencia, habría causado al menos 54 muertes en distintos puntos del país, 15 de ellas en el Hospital Italiano de La Plata. Aunque Entre Ríos no figura entre las provincias con víctimas fatales, sí se realizaron actuaciones en el Hospital Santa Rosa de Villaguay, uno de los centros asistenciales que recibió productos del laboratorio investigado. “Se procedió al resguardo preventivo de los medicamentos provenientes de HLB para brindar tranquilidad a los pacientes y asegurar la trazabilidad del stock”, explicaron fuentes oficiales tras el operativo, que fue llevado adelante por fuerzas de seguridad federales con el acompañamiento del equipo directivo y farmacéutico del hospital entrerriano. El opioide más potente… y más letal El fentanilo es un analgésico 50 a 100 veces más potente que la morfina, de uso hospitalario restringido. Se prescribe generalmente en casos de dolor extremo (posquirúrgico o por enfermedades como el cáncer) y su administración incorrecta puede provocar una rápida sobredosis y muerte. Por esa razón, las denuncias sobre lotes contaminados causaron un inmediato sacudón en el ámbito sanitario. El escándalo creció cuando se conocieron detalles de cómo estos medicamentos eran almacenados y transportados sin condiciones sanitarias mínimas, violando todas las normativas del ANMAT y del Ministerio de Salud. Traslado ilegal, productos ocultos y una fábrica de cables Según la investigación publicada por el sitio 0221.com.ar, gran parte del stock de HLB Pharma fue trasladado sin habilitación sanitaria desde la sede del laboratorio hacia una fábrica de cables en La Reja, partido bonaerense de Moreno. Los medicamentos viajaban en camiones de una empresa de alimentos, que usualmente transporta pochoclos. En ese depósito clandestino, operado por la firma Epuyén, fueron encontrados fármacos como omeprazol, diclofenac y paracetamol bajo una marca desconocida: “Rotilfa”, un anagrama de Tafirol. Esta firma pertenece al hermano del titular de HLB Pharma, lo que refuerza las sospechas de vínculos familiares en una red de distribución opaca y negligente. “Los lotes estaban almacenados en condiciones irregulares, junto a productos de cableado eléctrico, sin control de temperatura ni medidas de bioseguridad”, detallaron los investigadores tras los allanamientos judiciales. Procedimientos en todo el país Lo ocurrido en Villaguay fue parte de un operativo nacional en hospitales que, hasta ahora, trabajaban con HLB como proveedor habitual. Si bien no se han detectado consecuencias sanitarias en Entre Ríos, la Justicia ordenó el retiro preventivo de todo el stock vinculado al laboratorio, como medida de precaución mientras avanza la causa. Los investigadores aún no han confirmado si el fentanilo contaminado fue producto de una falla técnica, negligencia o manipulación malintencionada. Sin embargo, el hecho de que se encontraran medicamentos en una empresa que no está habilitada para almacenar ni distribuir fármacos refuerza la gravedad del caso. Tranquilidad para la población, pero alerta sostenida El Hospital Santa Rosa dejó constancia de su colaboración en un acta firmada por el equipo directivo y farmacéutico, y expresó su compromiso con el seguimiento del caso y la seguridad de los pacientes. En tanto, se aguarda que nuevas pericias determinen el nivel de riesgo real de los medicamentos secuestrados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por