18/07/2025 06:34
18/07/2025 06:34
18/07/2025 06:34
18/07/2025 06:34
18/07/2025 06:34
18/07/2025 06:33
18/07/2025 06:33
18/07/2025 06:33
18/07/2025 06:33
18/07/2025 06:33
Parana » Informe Digital
Fecha: 18/07/2025 03:10
El descontento por la permanencia de los derechos de exportación se hizo evidente en la reunión zonal ampliada que Carbap llevó a cabo hoy en la Sociedad Rural de Nueve de Julio, con la participación de alrededor de un centenar de productores y dirigentes. Al finalizar el encuentro, la entidad emitió un contundente comunicado titulado “Eliminación de retenciones: basta de promesas, es tiempo de decisiones.” “Durante la reunión, se expresaron fuertes disconformidades respecto a la persistencia de los derechos de exportación (considerados confiscatorios, un impuesto al precio y aranceles a las exportaciones), los cuales constituyen una carga injusta y regresiva que obstaculiza el desarrollo del sector. Asimismo, se manifestó preocupación por la desordenada y abrupta reestructuración de organismos clave como el INTA y el Inase, así como por el deterioro generalizado de la infraestructura vial a nivel nacional, provincial y municipal, a pesar de los considerables recursos que históricamente han sido sustraídos del campo,” señalaron. También se expresaron quejas respecto a la situación provincial. “La escasez de inversión en infraestructura, la falta de patrullas rurales, el incremento desmedido del Impuesto Inmobiliario y la inexistente reducción de impuestos evidencian una desconexión profunda con la realidad del interior productivo,” añadieron. Carbap manifestó que el “abandono de rutas y el manejo discrecional de los fondos provenientes del sector evidencian que la provincia también ignora a quienes producen y sostienen las economías del interior”. Agregaron: “Se expresó con gran preocupación que las provincias y los municipios no están aliviando sus estructuras, sino que solo están recortando partidas, por lo tanto, no se observan cambios fundamentales reales”. En este contexto, la entidad reconoció los esfuerzos del gobierno nacional “orientados a ordenar la macroeconomía —incluyendo disciplina fiscal, reducción de la inflación, normalización de precios relativos y búsqueda de mayor previsibilidad— pasos que son necesarios, pero no suficientes para recuperar la rentabilidad y fomentar la inversión”. Iván Kovarsky, presidente de Carbap, presidió la reunión. Y subrayó: “El sector agropecuario ha estado acompañando con compromiso y paciencia. Sin embargo, para que esto se traduzca efectivamente en un aumento de la producción, empleo y arraigo en el interior profundo, es esencial avanzar en un plan concreto para la eliminación definitiva de las retenciones”. Carbap precisó: “Los gestos, fotos y discursos ya no son suficientes, ya que estos no generan rentabilidad. Cada día que se pospone una medida concreta, se pierden productores, se vacían campos y se apagan historias. El país no puede seguir perdiendo familias que trabajan la tierra, que invierten, que generan empleo privado y que sostienen economías locales enteras, siendo la principal fuente de dólares que el país necesita. El campo requiere respuestas reales y urgentes. Porque sin productores no hay producción, y sin producción no hay futuro”.
Ver noticia original