Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia frenó el DNU que disolvía Vialidad Nacional y los trabajadores exigen su rechazo en el Congreso

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 17/07/2025 23:50

    La Justicia Federal dio marcha atrás con el DNU 461/25, que contemplaba la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad junto con otros organismos clave en materia de transporte y seguridad. La decisión judicial fue recibida con satisfacción por el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), que conduce Graciela Aleñá, quien calificó la medida como "un freno necesario" ante lo que definió como una ofensiva privatizadora impulsada por el Gobierno nacional. Puede interesarte "Este fallo es una noticia muy positiva", expresó Aleñá, y remarcó que si bien se trata de un paso importante, la lucha no concluye: “Ahora el foco está en el Congreso. Tiene que ser rechazado por ambas cámaras y que no se atrevan más a venir a privatizar, hacer negocios y destruir las rutas nacionales, hoy desfinanciadas por el desvío del Impuesto a los Combustibles”. La dirigente señaló que esta instancia judicial fue impulsada por otro gremio del sector, y valoró la articulación legal y política como herramienta para frenar el avance del decreto. “Lo que hizo la Justicia nos hace ganar tiempo. El objetivo es trabajar en la agenda parlamentaria para lograr los dictámenes de rechazo en Diputados y Senadores”, subrayó. Aleñá advirtió que el DNU, promovido por el Ministerio de Desregulación que encabeza Federico Sturzenegger, proponía una “destrucción sin precedentes” de la estructura estatal en materia de infraestructura vial. “Estamos frente a un gobierno autoritario que no escucha. Lo que conseguimos es un parate, pero el tema no está resuelto de fondo. Hay que seguir peleándola”, sentenció. En ese marco, la secretaria general del STVyARA hizo un llamado a profundizar la articulación política con gobernadores, intendentes y sectores legislativos para impedir la implementación de la medida por vía parlamentaria. “Vialidad Nacional no es un organismo más. Es un eje estratégico para el desarrollo productivo y social del país, ya que más del 90% de la producción argentina se traslada por rutas”, apuntó. El debate por la continuidad del organismo, que ha despertado un amplio respaldo en distintos sectores, se ha instalado también como un tema de alcance federal. Aleñá destacó que “el caso Vialidad generó un movimiento enorme de solidaridad, como pocas veces se ha visto”, tocando fibras sensibles como el federalismo, las economías regionales y la seguridad vial. Para finalizar, fue categórica respecto al accionar del Gobierno nacional: “No hay antecedentes en el mundo de que un Estado decida eliminar su organismo vial estratégico. Es una decisión demencial y cruel. Hoy se le puso un límite, pero la lucha continúa”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por