18/07/2025 03:04
18/07/2025 03:04
18/07/2025 03:03
18/07/2025 03:03
18/07/2025 03:03
18/07/2025 03:02
18/07/2025 03:02
18/07/2025 03:01
18/07/2025 03:01
18/07/2025 03:00
» Rafaela Noticias
Fecha: 17/07/2025 23:02
El estrés del campo: una carga silenciosa que afecta a los productores agropecuarios Por Redacción Rafaela Noticias En un mundo rural donde se prioriza la productividad y la resiliencia, hablar de salud mental todavía es un tema pendiente. Sin embargo, Diego Agustín Álvarez, agrónomo, productor agropecuario y creador de la plataforma Agroconceptos, busca romper con el silencio y los estigmas: “No solo las plantas se estresan, el estrés del productor agropecuario es una realidad de la que pocos hablan”, asegura. A través de sus publicaciones, Álvarez pone el foco en la necesidad urgente de incluir el bienestar emocional como parte del trabajo en el campo. “Hablar abiertamente sobre estos temas en foros comunitarios, redes sociales y encuentros locales puede ayudar a normalizar la conversación y encaminar a más personas hacia la ayuda que necesitan”, sostiene. El campo, afirma, está lleno de desafíos que muchas veces pasan desapercibidos para quienes no están directamente vinculados a la actividad. Y los datos lo respaldan: estudios en Estados Unidos y Canadá revelan que los agricultores presentan niveles de estrés y depresión significativamente más altos que el promedio poblacional. Entre los factores que, según Álvarez, contribuyen a este alto nivel de estrés, se destacan: Clima impredecible: sequías, heladas o inundaciones pueden arruinar meses de trabajo en cuestión de días. “La incertidumbre climática genera una sensación de impotencia que no solo afecta la economía del productor, sino también su estado emocional”, explica. Precios volátiles: la inestabilidad de los mercados de granos crea una constante presión financiera. “La imposibilidad de planificar a largo plazo y la dependencia de factores externos lleva a un ciclo de ansiedad e incertidumbre”, advierte. Aislamiento: pese a los avances tecnológicos, la actividad sigue siendo solitaria. “Muchos agricultores pasan largas jornadas lejos de sus familias y amigos. La falta de apoyo emocional agrava el estrés cotidiano”. Desde Agroconceptos, Álvarez impulsa estrategias concretas para abordar esta realidad. Una de ellas es fomentar redes de apoyo entre productores. “Hablar con otros que entienden lo que estás pasando puede ser terapéutico. A veces, saber que no estás solo en tus luchas alivia una gran parte del peso”. También subraya la importancia de la capacitación en salud mental: “Los productores y sus familias deben poder identificar signos de estrés y depresión. Hay que generar un entorno donde pedir ayuda no sea visto como debilidad, sino como un acto de fortaleza y resiliencia”. Con un enfoque claro, Diego Agustín Álvarez plantea que hablar de salud mental en el agro ya no puede esperar. Y que reconocerlo es el primer paso para construir una ruralidad más humana, consciente y saludable.
Ver noticia original