18/07/2025 04:30
18/07/2025 04:29
18/07/2025 04:28
18/07/2025 04:27
18/07/2025 04:27
18/07/2025 04:26
18/07/2025 04:25
18/07/2025 04:25
18/07/2025 04:25
18/07/2025 04:25
CABA » Plazademayo
Fecha: 18/07/2025 00:30
En un diálogo con el programa Caballero de día, el exministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, lanzó duras críticas al gobierno nacional por su política exterior y militar, especialmente en lo referido a la soberanía de las Islas Malvinas. En el centro de sus cuestionamientos, Rossi denunció un retroceso diplomático en los reclamos históricos de Argentina y un alineamiento automático con Estados Unidos, que —según aseguró— pone en riesgo los intereses estratégicos del país. “El principal aliado militar de Estados Unidos es el Reino Unido. Pensar que una negociación auspiciada por Washington va a beneficiar a Argentina es entrar perdiendo 10 a 0”, sentenció. Rossi hizo referencia a las negociaciones secretas entre el gobierno de Javier Milei y el Reino Unido, las cuales —según afirmó— socavan el histórico reclamo de soberanía sobre las islas del Atlántico Sur. Para el exministro, la política exterior argentina actual “desconoce la ubicación geoestratégica del país y sus riquezas naturales”, entre ellas el agua, hidrocarburos y minerales. En este marco, también cuestionó la reciente compra de aviones caza F-16 a Estados Unidos, una operación que, según Rossi, “no responde a una decisión soberana, sino a un interés geopolítico ajeno”. A su entender, había alternativas más modernas y convenientes, como los JF-17 de fabricación china, además de proyectos de cooperación regional como los blindados brasileños Guaraní, parcialmente fabricados en Argentina. “No estamos hablando de elegir entre China o Estados Unidos. Estamos despreciando la cooperación regional con Brasil mientras nos subordinamos a los intereses militares de la OTAN”, alertó. Uno de los puntos más sensibles de la entrevista fue la posible cesión de la base naval de Ushuaia a fuerzas estadounidenses, lo que Rossi calificó como “una entrega de soberanía directa”. En cuanto al plano económico, el exfuncionario vinculó el alineamiento con Washington al apoyo financiero del Fondo Monetario Internacional, aunque advirtió que “todo tiene un costo”. Señaló también la “miopía brutal” del gobierno al renunciar a vínculos con los BRICS y países asiáticos, que constituyen los principales mercados para la exportación argentina. Respecto al plano interno, Rossi fue igualmente crítico con la desarticulación del aparato estatal: “Las rutas destrozadas, el abandono del INTA o la eliminación de programas de género son políticas crueles que, además, vamos a tener que pagar todos los argentinos. Reconstruir lo destruido siempre cuesta más”. Finalmente, se refirió al reciente fallo adverso en la causa YPF en Nueva York, y lo interpretó como un símbolo del desequilibrio en las relaciones internacionales que promueve el Ejecutivo: “Que Estados Unidos se presente a respaldar a los fondos buitre es otra señal del desbalance geopolítico. Es una intromisión inaceptable sobre la soberanía nacional”. Rossi cerró su intervención con una definición contundente:
Ver noticia original