18/07/2025 01:29
18/07/2025 01:28
18/07/2025 01:27
18/07/2025 01:27
18/07/2025 01:26
18/07/2025 01:25
18/07/2025 01:25
18/07/2025 01:24
18/07/2025 01:24
18/07/2025 01:24
» SL24
Fecha: 17/07/2025 22:10
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay, Bernd Gunther, se refirió en el programa Up River al conflicto surgido por la decisión de la Aduana argentina de suspender las maniobras de alije en el kilómetro 171 del Paraná Guazú. Según explicó, la medida –comunicada por nota a la Prefectura– alertaba que ese tipo de operación no contaba con una habilitación formal como puerto bajo la Ley 24.093 y que sería cancelada en 30 días. El anuncio encendió alarmas en Paraguay. “Inmediatamente activamos conversaciones con Cancillería, el Ministerio de Industria, la Cámara de Comercio y el propio presidente Santiago Peña”, indicó Gunther. La preocupación se trasladó a la cumbre del Mercosur, donde el tema fue planteado directamente por Peña a Javier Milei y discutido en profundidad entre el ministro Luis Caputo y su par paraguayo, Javier Giménez. Fruto de estas gestiones, Argentina emitió una nueva resolución que prorroga por 10 meses la suspensión de las maniobras, abriendo así una etapa de diálogo bilateral. “Vamos a tener tiempo para avanzar en una solución y mantener operativa esta práctica que tiene más de cuatro décadas de funcionamiento sin incidentes ni derrames”, sostuvo Gunther. La operativa de alije en el 171 es clave para la importación de gasoil en Paraguay. Si fuera interrumpida, los buques deberían desplazarse hasta el Paraná de las Palmas, usando canales angostos y poco navegables como el Irigoyen. “Eso eleva los costos, no solo en tiempo, sino también por tasas de muellaje y terminales. Se pasaría de un flete de 3 días a uno de hasta 12 días, con un encarecimiento del 70%”, detalló el dirigente. Gunther también puso énfasis en la naturaleza de estas operaciones, que se realizan “ship to ship” sin intervención portuaria directa. “El argumento de que no hay habilitación de puerto no aplica en este caso. Se trata de una operación reconocida desde hace más de 40 años por la ordenanza marítima argentina 4481/81”, recordó. Mirá también Paraguay se quejó por la suspensión del alije en el kilómetro 171 y el gobierno argentino dio marcha atrás La suspensión –originalmente impulsada por ARCA– tuvo como antecedente el reclamo diplomático del gobierno paraguayo por las limitaciones impuestas en abril. En SL24, venimos cubriendo el caso desde sus inicios y esta nueva resolución se inscribe en una negociación más amplia por el equilibrio logístico en la Hidrovía Paraguay-Paraná. La entrevista completa a Bernd Gunther puede verse en el episodio 43 del programa Up River, disponible en el canal de YouTube de Fisherton Plus.
Ver noticia original