18/07/2025 04:44
18/07/2025 04:44
18/07/2025 04:43
18/07/2025 04:41
18/07/2025 04:41
18/07/2025 04:41
18/07/2025 04:41
18/07/2025 04:40
18/07/2025 04:39
18/07/2025 04:37
» Misionesopina
Fecha: 18/07/2025 01:28
“AMIA, la serie” marca el regreso de la ficción basada en hechos reales a la televisión argentina. Con un elenco compuesto por argentinos, israelíes y uruguayos, la serie está disponible en Flow y se estrena en Telefe el viernes 18, justo 31 años después del atentado a la AMIA. La historia reconstruye el atentado a la Embajada de Israel en 1992, usándolo como antesala de la tragedia de 1994. La protagonista es Malena Sánchez, quien comenta que “lo que más me moviliza es poder estar estrenando una serie que hicimos hace dos años con tanto amor, mucho compromiso, con una historia fuerte”. Para ella, existe algo que es fundamental: “Sea la temática que sea, la memoria siempre está buena”. La actriz interpreta a Gisela, una periodista que nunca había salido a cámara, pero tuvo que hacerlo el día del atentado. Según relata, el rodaje le permitió entender la verdadera dimensión de lo que pasó: “Meterme en la reconstrucción de ese hecho me hizo tomar mucha más conciencia. Es algo que te sacude por todos lados”. El rodaje fue mayormente en Uruguay, y Sánchez recordó cómo se recreó la explosión: “Fue increíble el laburo que hubo para recrear la explosión… más la cantidad de extras, más la entrega de todos respetando tanto dolor, fue un mazazo, muy impresionante”. La actriz admite que a veces la emoción la superó, especialmente al filmar las escenas más intensas: “En el primer capítulo estoy un poco pasada de actuación, porque se me ve como muy impresionada. Siento que en la vida real debe haber sido realmente muy tremendo”. La serie está contada desde tres perspectivas: la de Gisela, una periodista; un agente del Mossad, interpretado por Michael Aloni; y un agente de la SIDE, Alfonso Tort. Los tres mundos empiezan a conectar a partir del atentado y buscan la verdad detrás de los hechos. Aunque el título es “AMIA”, los episodios relatan principalmente el atentado a la Embajada de Israel. “Creo que la idea es mostrar el escenario previo al atentado del ’94. De paso sirve para no olvidar que hubo un antes de AMIA”, explicó Malena. Para la serie se instaló en Uruguay por cuatro meses y destacó la experiencia internacional y multicultural del rodaje. Reconoció que “fue un rodaje muy guerrero, con un interesante y atractivo cruce cultural”, y cerró diciendo: “Aguante la ficción, aguante la memoria”. Fuente: Clarín
Ver noticia original