17/07/2025 22:43
17/07/2025 22:42
17/07/2025 22:42
17/07/2025 22:42
17/07/2025 22:42
17/07/2025 22:42
17/07/2025 22:42
17/07/2025 22:42
17/07/2025 22:41
17/07/2025 22:41
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 17/07/2025 18:31
Rodrigo Valdés dejará de ser en octubre el director del Departamento del Hemisferio Occidental. Reuters El Fondo Monetario Internacional informó este jueves que el economista chileno Rodrigo Valdés cambiará de función dentro del organigrama y pasará a ser director del Departamento de Asuntos Fiscales. Así, dejará de ser el director del Departamento del Hemisferio Occidental que supervisaba todos los programas del FMI con países americanos, un rol que le valió duras críticas del presidente Javier Milei durante la primera parte de 2024. Desde ese sillón, el economista y ex ministro de Finanzas de Chile mantenía bajo su supervisión las tratativas para un nuevo programa que inició el gobierno libertario desde diciembre de 2023. Pero el clima de tensión fue en aumento durante esos primero meses de mandato de Milei y tanto fue así que en septiembre del año pasado el organismo terminó por anunciar el alejamiento de Valdés de la mesa negociadora con la Argentina. Así, en su lugar, quedó un trío de economistas liderado por Luis Cubeddu, Ashvin Ahuja y Bikas Joshi. El FMI anunció este miércoles que en octubre Valdés dejará la jefatura del departamento del Hemisferio Occidental, uno de los más importantes de la estructura del Fondo Monetario y pasará a otro más técnico dentro del staff. El cambio de nombres se realizará en octubre cuando Valdés reemplace al exministro de finanzas portugués Vitor Gaspar. “Me complace anunciar que Rodrigo Valdés asumirá el cargo de Director del Departamento de Asuntos Fiscales”, declaró Kristalina Georgieva en un comunicado publicado por el Fondo. “También me complace que este nombramiento represente la primera vez en los 60 años de historia del FAD que un economista de Mercados Emergentes dirigirá el departamento”, agregó. “Rodrigo llega al FAD en un momento de continua incertidumbre en la economía global. Es un momento que exige un liderazgo excepcional, una estrecha colaboración entre departamentos y una respuesta ágil a nuestros miembros”, dijo la directora gerente. La cuestión fiscal es de vital importancia para la economía global en un contexto en que la discusión sobre el equilibrio de las cuentas públicas es un tema de tensión en la principal economía del mundo, como los Estados Unidos. Según fuentes con conocimiento del funcionamiento del Fondo, desde ese departamento Valdés tendrá el rol de brindar opiniones como parte del staff técnico sobre las políticas fiscales de los distintos países, como Argentina, principal deudor del organismo multilateral de crédito. “Todos los programas o revisiones tienen que pasar por distintos departamentos. El FAD es uno de los importantes. Su departamento va a tener la capacidad de expresar opiniones sobre las revisiones que queden del programa” con la Argentina, explicó a Infobae un exfuncionario del organismo. Milei cargó contra Rodrigo Valdés en plena negociación con el FMI en 2024 y el organismo lo corrió de la mesa de diálogo con el Gobierno Según definió el propio FMI, el FAD es un departamento funcional centrado en cuestiones de finanzas públicas, entre los que especificó “política macrofiscal, política tributaria, administración de ingresos, política de gasto y gestión financiera pública”. “El FAD también contribuye a la labor del FMI en materia de deuda soberana, gobernanza y lucha contra la corrupción, y redes de protección social”, detalló el organismo. Las principales actividades del FAD incluyen “asesoramiento sobre políticas, investigación aplicada y supervisión multilateral (incluida la publicación del Monitor Fiscal), así como la prestación de asistencia técnica y capacitación a los países miembros”, define el FMI. El Monitor Fiscal, que se publica dos veces por año, es uno de los informes globales más relevantes que realiza el Fondo Monetario. Milei había cargado públicamente contra Valdés en duros términos por su supuesta complicidad con el exministro de Economía, Sergio Massa, y según consignó este medio, estaban en marcha conversaciones del Gobierno argentino con representantes del organismo para correrlo de las discusiones. “Hubo complicidad del jefe de la misión Argentina del FMI con el Gobierno anterior. Rodrigo Valdés tiene mala intención manifiesta. No quiere que le vaya bien a Argentina. Él tiene otra agenda. Nosotros somos sobrecumplidores con todos, pero prefirieron apoyar el desastre de Massa”, disparó Milei. Sobre si estos dichos podrían perjudicar la negociación con el organismo internacional, el jefe de Estado respondió: “No es mi jefe, mi jefe es el pueblo argentino. Es una decisión del FMI, vaya a saber uno por qué el FMI nos pone a un Foro de San Pablo ahí adentro. Nosotros sobrecumplimos todo y todo el día están poniendo peros. El FMI tenía un conjunto de metas, nosotros pusimos metas más fuertes y sobre cumplimos las nuestras”.
Ver noticia original