Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercados: las acciones y los bonos suben después de la voluminosa colocación de bonos del Tesoro

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/07/2025 15:07

    Los activos bursátiles suben con la estabilización cambiaria. Las acciones y los bonos argentinos retomaban una moderada tendencia alcista este jueves, mientras que el dólar operaba con mínimas variantes, luego que el Tesoro absorbiera en la víspera un voluminoso volumen de liquidez mediante una licitación de Letras donde convalidó altas tasas de interés que aplacan temporalmente el apetito renovado por el dólar. El Gobierno quitó 4,7 billones de pesos -equivalentes a unos USD 3.725 millones al tipo de cambio oficial- del mercado mediante la colocación de títulos de corto alcance con rendimientos de entre 2,9% y 3,3% efectivo mensual, frente a tasas que rondaban la zona de 2,3% a 2,5% previamente entre instrumentos bien remunerados. A ñas 11:40 horas, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanza 1,2%, a 2.050.000 puntos, mientras que los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- ascienden un 0,2% en promedio. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street predominan las ganancias, encabezadas por los bancos Macro y Supervielle, con un 3,2 por ciento. Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares (actualizado a las 11:40 horas) Rocco Abalsamo, asesor financiero de Cocos Gold, explicó que el objetivo de esta licitación por fuera del cronograma buscó “extraer gran cantidad de pesos, específicamente absorber toda la liquidez sobrante que se dio en los últimos días. Como el mercado cree que debería rescatar, es posible que el tipo de cambio tenga una pequeña tendencia al alza”. Sobre la colocación de Pases pasivos del BCRA a bancos esta semana, Abalsamo consideró que “fue algo que llamó bastante la atención, ya que el día lunes se habían operado nada más $1,2 billones y saltó al día martes con más de $4 billones. Esto específicamente ya que empezaron a pagar una tasa del 36% para todos los bancos que suscriban a lo que sería este REPO, extrayendo la liquidez y haciendo que suba la tasa de caución. algunos analistas piensan que esto se puede mantener un tiempo más prolongado, pero no hay duda del esquema monetario. Va a ser una medida, según lo que aclaró Luis Caputo por Twitter, que dura hasta el viernes para estabilizar lo que sería un poco la volatilidad de corto plazo y que a partir de la semana que viene ya esta rueda REPO no funcionaría”. El viernes último el Gobierno finalizó un canje de LEFI (Letras Fiscales de Liquidez) en poder del BCRA por Lecap (Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos) a manos del Tesoro por 27,7 billones de pesos, lo que liberó al mercado unos 10 billones de pesos y esto presionó sobre el tipo de cambio. “El Tesoro absorbe 4,7 billones de pesos en la licitación de Lecaps y Boncaps en el marco del desarme de las ‘LEFI. Se elimina el excedente de pesos que dejó el desarme de LEFI -tasa endógena- con extensión de duration en el perfil de vencimientos de Finanzas”, sostuvo el director del BCRA, Federico Furiase. Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, detalló que “el Tesoro captó $4,7 billones en una licitación fuera de calendario, con el objetivo de retirar pesos del sistema tras la extinción de las LEFI, donde los bancos colocaban liquidez corta. El ruido que hubo en las tasas llevó a esta licitación, en la que el Tesoro pagó una tasa más elevada que lo que venía haciendo, incluso por encima de lo operado en el mercado secundario. Esto, junto al aumento en posiciones abiertas en futuros de dólar en los últimos días -con incremento de volumen operado-, sugiere que el Gobierno sigue manteniendo como prioridad evitar sobresaltos nominales que vengan tanto por tipo de cambio o inflación”. “Ahora, habrá que esperar algunas ruedas a ver cómo se acomoda el mercado de pesos y qué tasas de mercado resultan, en especial ante la expectativa de que desde fines de julio hasta el inicio de la cosecha fina hacia diciembre, los flujos comerciales de dólares sean magros”, acotó Franco. A su vez, esta estrategia le posibilitó comprar 500 millones de dólares para reforzar las reservas del Banco Central, de acuerdo al compromiso asumido por la gestión del libertario Javier Milei en su último acuerdo por 20.000 millones de dólares con el FMI (Fondo Monetario Internacional). “La licitación extraordinaria del miércoles fue clave para evaluar la eficacia del esquema en absorber liquidez remanente y consolidar el anclaje monetario”, reportó la consultora Delphos Investment. Agregó que “si bien persisten desafíos operativos en un entorno de tasas endógenas, creemos que las señales de compromiso fiscal y monetario emitidas refuerzan el compromiso con la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad del programa económico”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por