Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos abrazó al Hospital Garrahan

    Parana » APF

    Fecha: 17/07/2025 12:30

    En el marco del paro nacional de salud convocado por ATE contra la “destrucción y vaciamiento” del sector, se realizaron diversas actividades en la provincia, desde asambleas en los lugares de trabajo hasta acciones abiertas a la comunidad. “Acompañamos la lucha del Hospital Garrahan porque tenemos una relación muy cercana con ellos”, expresó una referente del Hospital San Roque a APFDigital. jueves 17 de julio de 2025 | 11:49hs. Este jueves, en el marco del paro nacional convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de las medidas de fuerza que vienen realizando los trabajadores del Ministerio de Salud de la Provincia, se llevó a cabo un abrazo simbólico al Hospital Garrahan. La iniciativa buscó visibilizar la importancia del nosocomio y exigir mejoras en el sistema de salud pública. Al respecto, el secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, explicó que la situación en la provincia no es diferente a la que se vive a nivel nacional: “Al paro activo lo articulamos con claridad en cada centro de salud; necesitamos que se debata la situación crítica que estamos atravesando”. Además, el dirigente contextualizó el momento que vive el sector: “Estamos padeciendo recortes presupuestarios, salarios que no alcanzan, condiciones de trabajo que empeoran día a día, y un sistema de salud que se sigue deteriorando”. Y agregó: “Esto tiene consecuencias directas para los trabajadores y también para la población, porque hay recortes en todas partes”. En Entre Ríos se realizaron asambleas en distintos hospitales de la provincia, como el Urquiza de Concepción del Uruguay, el Centenario de Gualeguaychú y en diversos centros de salud. Muntes también adelantó que ATE está preparando un plenario provincial de trabajadores de la salud “para seguir discutiendo esta realidad, con diagnóstico claro a partir de nuestras recorridas provinciales”. El vínculo del Hospital San Roque con el Garrahan Por su parte, la secretaria de Género de ATE y trabajadora del Hospital San Roque, Gisela Torres, calificó como “muy dura” la realidad actual en los nosocomios y argumentó: “Estamos recargados de trabajo, principalmente porque estamos en un período de licencias y no se están cubriendo las ausencias. Eso genera una sobrecarga enorme para quienes estamos en planta permanente”. La referente de ATE también hizo hincapié en que actualmente hay una altísima demanda por enfermedades respiratorias, “lo que agrava aún más el panorama”. Además, sostuvo que los trabajadores del San Roque acompañan el reclamo del Garrahan porque “tienen una relación muy cercana” y explicó: “Nuestra provincia fue la tercera del país en firmar el programa Garrahan Federal, que busca descentralizar la atención y fortalecer el trabajo en red”. “Este acuerdo lo firmó la ex ministra Sonia Velázquez en octubre de 2023. A través de este programa se facilita la atención de pacientes a distancia y también la formación y capacitación de nuestros profesionales”, agregó Torres. Por su parte, la secretaria de Acción Social de ATE e instrumentadora quirúrgica del Hospital San Roque, Viviana Rivero, aseguró que este vínculo con el Garrahan permitió que muchos profesionales se formen en ese hospital. Por eso, consideró “clave” que el programa se sostenga. “A través de la telemedicina hacemos consultas directas con profesionales del Garrahan, lo que nos permite resolver casos que antes hubieran requerido derivaciones. Y esto no sólo es importante para la atención, sino también para fortalecer nuestro sistema de salud provincial”, afirmó. Salud mental En tanto, el secretario de Derechos Humanos de ATE y trabajador del Hospital Escuela de Salud Mental, Matías Passi, expresó: “La jornada de hoy se inscribe en una defensa general de la salud pública. Hoy es el Garrahan, ayer fue el Bonaparte... Se viene atacando sistemáticamente al Estado como garante del derecho a la salud”. Passi también se refirió al crecimiento de la demanda de atención en el Hospital Escuela a raíz del “contexto de crisis social y económica”: “La gente busca asistencia ante situaciones de sufrimiento psíquico que se profundizan con la crisis”. “La salud mental también es parte de la salud pública y necesita recursos, trabajadores formados y condiciones dignas para poder dar respuesta”, concluyó. Paraná En la capital entrerriana, la Asamblea Interministerial organizada por trabajadores nucleados en ATE se realizó este jueves de 10 a 13 en la puerta del Ministerio de Salud. La acción se enmarcó en las medidas de fuerza que llevaron adelante durante esta semana los trabajadores de la dependencia estatal. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por