Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El doctor Arcusín se queja por la demora en el juicio contra Juan Ruiz Orrico y denuncia que se lo protege

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 17/07/2025 19:48

    El 20 de junio se cumplió un año del trágico siniestro vial en el que cuatro jóvenes trabajadores de Basavilbaso perdieron la vida en la Ruta Provincial N° 39, cuando se dirigían al frigorífico Fadel de Pronunciamiento. El abogado querellante, Dr. Mario Arcusin, señaló que la causa fue elevada a juicio en un tiempo “récord” para una imputación por Homicidio Culposo, apenas nueve meses después del hecho, el 21 de marzo. Sin embargo, consideró que el proceso posterior se ha visto entorpecido por múltiples recusaciones a jueces, argumentadas en supuestos vínculos de amistad o enemistad con las partes. El abogado afirmó que al ex funcionario provincial lo protegen, incluso dijo que hubo ofrecimientos de dinero para “tapar el cuádruple homicidio”. A fines de junio la Defensa presentó un recurso en Casación impugnando al abogado querellante, recurso presentado por el doctor Félix Pérez, que pretende apartar a la Querella por lo que considera defectos realizados en el escrito de remisión a juicio formulado por querellante, situación que según se pudo saber está esperando resolución, la que seguramente será después de la Feria Judicial. Como se recordará, Leonardo Almada, Axel Rossi y los hermanos Lucas y Brian Izaguirre fueron embestidos de frente por el automóvil que conducía el exfuncionario provincial Juan Ruiz Orrico, quien cruzó al carril contrario en la ruta 39. Las pericias confirmaron que Ruiz Orrico (que manejaba un auto oficial) iba bajo los efectos del alcohol, un agravante que se suma a la cantidad de víctimas. Como se recordará el imputado está en libertad bajo medidas de conducta, residiendo en Colonia Rincón Gená, cerca de Estación Herrera. Arcusin, dialogó con Riel FM y consideró esta situación como “absurda”, aunque reconoció que el Código Procesal permite esas recusaciones en su Artículo 38, inciso K, del Código Penal. “El problema está en el sistema de justicia”, sentenció el abogado, quien insiste en que la imputación no debería ser Homicidio Culposo sino Homicidio Simple con Dolo Eventual, considerando no solo la presencia de alcohol en sangre, sino también el exceso de velocidad y la conducción temeraria y agregó que actualmente, el proceso judicial está frenado a la espera de una resolución de la Cámara de Casación sobre el pedido de la Defensa, que tiene plazo hasta el 13 de agosto para expedirse. “Está ganando tiempo para demorar el inicio del juicio”, advirtió el querellante, quien también recordó que el Juez gualeyo Darío Crespo fue designado para presidir el juicio oral, aunque se estima que el inicio del mismo podría demorarse varios meses más.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por