17/07/2025 19:46
17/07/2025 19:46
17/07/2025 19:46
17/07/2025 19:46
17/07/2025 19:45
17/07/2025 19:45
17/07/2025 19:45
17/07/2025 19:45
17/07/2025 19:45
17/07/2025 19:45
Colon » El Entre Rios
Fecha: 17/07/2025 12:30
Estaciones de servicio YPF, ubicadas en distintas ciudades de Entre Ríos, comenzaron a ofrecer rebajas en el precio de los combustibles durante la madrugada, buscando incentivar el consumo en horarios de baja actividad. Aunque la medida no fue anunciada oficialmente por la empresa, ya se encuentra activa en varios puntos de expendio. “Esto se largó sobre fin del mes pasado”, confirmó el estacionero Mario Amado, quien precisó que la promoción rige entre la medianoche y las 6 de la mañana, “como un programa para ver si se pueden incentivar las ventas en los momentos que la estación está más parada”. Se trata de un descuento que se aplica abonando con la App YPF. “Para el transportista, el que trabaja y carga muchos litros, se va juntando dinero”, destacó Amado, detallando que promoción es del 3 por ciento de descuento. Al referirse a la evolución de precios en los surtidores, el estacionero dio a conocer: “Cuando hubo una suba del 5 por ciento promedio (del crudo), YPF no lo subió y quedó con una gran diferencia; ahora se ha acortado y estamos más o menos normales, con la diferencia entre marcas que siempre hubo”. Además, aclaró que la baja de precios durante la madrugada es general, pero el sistema de autoservicio todavía está en etapa de prueba. “Lo que se está probando, porque tiene mucha complejidad en lo que respecta a la forma de pago, de habilitar el surtidor, es el autoservicio; no es como uno piensa, que llega, agarra la manguera y se carga”, señaló. En ese sentido, subrayó hay que habilitar el surtidor y los medios de pago: “La primera reacción en contra fue de los empleados, que piensan que se les va a sacar el empleo, pero en las mismas resoluciones habla de que hay alguien que tiene que explicarles, porque una macana en una estación de servicio sale más cara que un empleado”. Amado reconoció que la iniciativa surge como una forma de contrarrestar el descenso en el volumen de ventas. “Hay caída de ventas, hay que vender todo lo que se pueda”, remarcó. En cuanto al impacto real de la medida, sostuvo que aún no se perciben grandes modificaciones en el comportamiento de los consumidores durante la madrugada. “No notamos todavía ningún cambio significativo, la mayoría de las estaciones se manejan con un sereno y alguien en la tienda. Hasta ahora las ventas siguen siendo bastante similares, no hay una locura de gente”, concluyó. Fuente: Radio La Voz
Ver noticia original