Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se formaron las comisiones de la Constituyente y se habilitó el ingreso de proyectos de la ciudadanía

    » El Ciudadano

    Fecha: 17/07/2025 12:20

    Por Mariángeles Guerrero / Especial para El Ciudadano Se conformaron las comisiones que llevarán adelante la Reforma Constitucional. Así lo resolvió la asamblea reunida esta tarde, en la que se votó el acuerdo alcanzado por los bloques en la reunión previa de Labor Parlamentaria. Se trata de ocho espacios temáticos, según lo estableció el reglamento aprobado el lunes: Labor Parlamentaria, Peticiones, Poderes y Reglamento, Redactora, Declaraciones, Derechos y Garantías, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, Poder Judicial y otros órganos constitucionales, Régimen Municipal, Derecho a la ciudad y ordenamiento territorial y Funcionamiento del Estado y participación ciudadana. La comisión de Régimen Municipal, Derecho a la ciudad y ordenamiento territorial tendrá sesiones tanto en Rosario como en Santa Fe, y también en algunas otras ciudades de la provincia aún no definidas. En la Rosario la audiencia pública será el 25 de julio en el Concejo. Además se aprobó por unanimidad el mecanismo de ingreso de proyectos para reformar o incluir artículos por parte de la ciudadanía y de los bloques. Los mismos se podrán ingresar desde este jueves 17 de julio, a las 8 de la mañana hasta el domingo 27 de julio a las 8. También se acordó que la Convención sesionará de lunes a domingo a partir las 10 de la mañana, desde hoy hasta el 12 de septiembre. Las y los convencionales votaron la renuncia a sus inmunidades parlamentarias, excepto en lo atinente al uso de la palabra durante la sesión y mientras dure el proceso constituyente. La decisión se tomó a partir de un pedido del bloque Más para Santa Fe para desaforar al convencional Armando Traferri, a lo que se respondió que todo el cuerpo iba a renunciar a sus fueros como convencionales. La iniciativa se aceptó por unanimidad. Más para Santa Fe informó que Rubén Pirola presidirá el bloque, seguido por Juan Monteverde y Diego Giuliano. El anuncio generó nuevas críticas sobre la falta de mujeres entre las autoridades de la Convención. En ese sentido se expresó Alicia Azanza, de Somos Vida y Libertad. Conformación de las comisiones El acuerdo sobre la conformación se trabajó desde la mañana, en una reunión que mantuvieron los bloques previa a la sesión. Se formalizó en la tarde de este lunes. La Comisión de Labor Parlamentaria coordinará las sesiones, temarios y consensos entre interbloques. De acuerdo al reglamento, la encabeza el presidente de la Convención, Felipe Michlig, y la integran Fabián Bastia, Pablo Farías, Lisandro Enrico, Arnaldo Ghione y Cristian Cunha (Unidos para cambiar Santa Fe); Rubén Pirola, Juan Monteverde, Diego Giuliano y Lucila De Ponti (Más para Santa Fe); Amalia Granata y Emiliano Peralta (Somos Vida y Libertad); Marcelo Lewandowski y Ruben Giustiniani (Activemos); Nicolás Mayoraz y Marcos Peyrano (La Libertad Avanza) y Ariel Sclafani (Frente de la Esperanza). La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento se ocupará de los aspectos administrativos y del control de validez de los títulos de los convencionales. Estará integrada por Hugo Rasetto, Lucía Masneri, Claudia Levin, Lucas Galdeano, Germana Figueroa Casas y Daiana Gallo Ambrosis (Unidos); Facundo Olivera y Jaquelina Balangione (Más para Santa Fe); Beatriz Brower y Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) y Amalia Granata (Somos Vida y Libertad). La presidenta será Beatriz Brouwer, el vicepresidente Lucas Galdeano, y secretaria, Jaquelina Balangione. La Comisión Redactora tendrá la tarea de recibir los despachos de las demás comisiones y redactar el texto final de la reforma, ajustando la redacción técnica sin modificar el fondo. La conformarán Joaquín Blanco, Lucas Galdeano, Lisandro Enrico, Claudia Levin, Fabián Bastia, Hugo Rasetto, Lucas Incicco, Josefina Del Río y Lionella Cattalini (Unidos); Armando Traferri, Diego Giuliano, Lucila De Ponti y Patricia Boni (Más para Santa Fe); Nicolás Mayoraz y Marcos Peyrano (La Libertad Avanza); Emiliano Peralta (Somos Vida y Libertad); Marcelo Lewandowski (Activemos) y Caren Fruh (Frente por la Esperanza). El presidente será Joaquín Blanco; el vicepresidente Emiliano Peralta; y la secretaria, Patricia Boni. La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías abordará derechos fundamentales y temas como ambiente, derechos digitales y acción positiva. Estará conformada por María Victoria Tejeda, Germán Baumgartner, Leonardo Diana, Lucía Masneri, Arnaldo Ghione, Joaquín Gramajo, Franco Svegliatti, y Gisel Mahmud (Unidos); Alejandra Rodenas, Osvaldo Sosa, y Facundo Olivera (Más para Santa Fe); Elisabet Vidal y Juan Pedro Aleart (La Libertad Avanza); Juan Argañaraz (Somos Vida y Libertad); Caren Fruh (Frente de la Esperanza) y María Victoria Capoccetti (Activemos). La presidenta será Alejandra Rodenas; el vicepresidente Joaquín Gramajo; y el secretario Gino Svegliati. La presidenta de esta comisión, Rodenas, aseguró a la prensa: «El gran paraguas que deben tener las constituciones modernas es el respeto irrestricto por las garantías y los derechos constitucionales. Esta es una comisión que abarca la agenda del siglo XXI, esto es, incorporar nuevos derechos pero también reforzar la protección de los derechos que hoy están siendo erosionados. Creo que con el consenso vamos a darle el amparo que esos derechos necesitan, por ejemplo los derechos medioambientales, la agenda de las mujeres, los derechos políticos y sociales». «En un momento en donde están en crisis el sistema republicano, democrático y de garantías que consagró la Reforma (de la Constitución Nacional) de 1994, los pactos internacionales, la Convención de Belém do Pará, todo lo que es letra de la Constitución Nacional tiene que ser parte de la Constitución Provincial», completó. La Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo analizará reformas sobre mandatos, reelecciones, funcionamiento institucional y sesiones legislativas. Estará conformada por Esteban Motta, Julio Garibaldi, Rodrigo Borla, Victoria Tejeda, Orfilio Marcón, Pablo Farías, Daiana Gallo Ambrosis, Cristian Cunha y Arnaldo Ghione (Unidos), Armando Traferri (Más para Santa Fe) y Eugenia Martínez (Activemos). Será presidida por Rodrigo Borla, el vicepresidente es Armando Traferri y la secretaria, Eugenia Martínez. La Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales tratará temas vinculados al MPA, la Defensa Pública, la Defensoría del Pueblo y la estructura judicial. La formarán Lisandro Enrico, Julian Galdeano, Claudia Levin, Orfilio Marcon, Raúl Gramajo, Lionella Cattalini, Gisel Mahmud, Lucas Incicco, Rodolfo Giacosa y Pablo Farías (Unidos); Jaquelina Balangione, Osvaldo Sosa y Alejandra Rodenas (Más para Santa Fe); Froilán Ravena (La Libertad Avanza); Alicia Azanza, Silvia Malfesi y María Lehmann Mántaras (Somos Vida y Libertad); María Victoria Capoccetti (Activemos) y Ariel Sclafani (Frente por la Esperanza). El presidente será Lisandro Enrico, la vicepresidente Lionella Cattalini, y la secretaria Alicia Azanza. La Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial debatirá reformas al régimen de municipios y comunas y el reconocimiento del “derecho a la ciudad”. Estará conformada por Katia Passarino, Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Oscar Dolzani, Josefina Del Río, Sara Sánchez Lecumberri, Joaquín Blanco y Gino Svegliati (Unidos) Juan Monteverde, Diego Giuliano y Pablo Corsalini (Más para Santa Fe) Juan Pedro Aleart y Javier Meyer (La Libertad Avanza), José Machado (Somos Vida y Libertad) y Rubén Giustiniani (Activemos). La presidenta será Katia Passarino, el vicepresidente Juan Monteverde y el secretario José Machado. La Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana incluirá propuestas de democracia semidirecta, servicios públicos, políticas públicas, participación ciudadana y la cláusula sobre la causa Malvinas. Estará integrada por Germana Figueroa Casas, Rodolfo Giacosa, Esteban Motta, Lucía Masneri, Cristian Cunha, Leonardo Diana, Pablo Farías y Julio Garibaldi (Unidos); Lucila De Ponti, Alcides Calvo y Juan Monteverde (Más para Santa Fe); Candela Rodríguez y Néstor Fandos (La Libertad Avanza); Activemos (Eugenia Martínez) y Ariel Sclafani (Frente de la Esperanza). La presidenta será Germana Figueroa Casas; el vicepresidente Alcides Calvo y la secretaria Eugenia Martínez. ¿Cómo presentar proyectos? Las iniciativas pueden presentarse impresas en la Mesa de Entradas del Senado de la Legislatura provincial o virtualmente a través de la web https://www.santafe.gob.ar/ms/reforma-constitucion/, haciendo click en el botón “Sumá tu propuesta”. La persona interesada deberá contar con ID Ciudadana, el sistema de identificación digital de la provincia de Santa Fe que permite registrarse para el uso de sistemas informáticos y el acceso a servicios digitales. Para generar un usuario, en caso de no contar con uno, es necesario ingresar con el número de CUIL y tener a mano DNI para escanearlo o tomar fotos. Para obtener más información al respecto, puede consultarse el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=nO9ZeTEBmjk. El Convencional Rodrigo Borla (Unidos) señaló respecto a la posibilidad de que la ciudadanía ingrese propuestas: “Ya hay varios proyectos, relativos a pueblos originarios, medioambiente, unicameralidad y bicameralidad. Después cada comisión podrá recibir de forma ordenada y con tiempo las diferentes manifestaciones de la sociedad civil para que puedan participar». En el mismo sentido se expresó la convencional Gisel Mahmud (Unidos): «Tenemos que tener la posibilidad de que todos los vecinos y vecinas de Santa Fe que tengan propuestas sobre la modificación de un artículo o algunos planteos que quieran hacer para que los convencionales que los representan los tengan en cuenta, tengan un espacio para participar de las comisiones temáticas». Y agregó: «Hay muchos temas y muchos artículos que se van a modificar y la opinión de la ciudadanía y de las instituciones intermedias está presente, porque nos han estado convocando durante todo este tiempo. Y eso tenemos que verlo reflejado en las comisiones en funcionamiento». Una sesión interrumpida y el planteo por la forma de votación Al iniciar la sesión, el convencional Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) planteó su desacuerdo con la forma de votación de la versión taquigráfica de la sesión del lunes. Además manifestó que el artículo 72 del Reglamento, que refiere a las mayorías necesarias para aprobar mociones y propuestas, no había reunido los 46 votos que requería. Desde los bloques Unidos y Más para Santa Fe se repondió que con los 42 votos alcanzados era suficiente. En cuanto a la forma de votación, se propuso un cuarto intermedio para saldar la discusión y la sesión en plenario retomó dos horas después. Resuelto el punto, se volvió al recinto y todos los bloques manifestaron su acuerdo con la votación a mano alzada hasta que se resuelva el acceso al voto electrónico en las bancas. También se aprobó la versión taquigráfica con el voto positivo de todos los bloques, a excepción de LLA.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por