Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La oferta que hizo Nación cubre apenas el 3% de la deuda con Santa Fe

    » Sin Mordaza

    Fecha: 17/07/2025 22:10

    La provincia de Santa Fe rechazó formalmente la propuesta de pago que realizó el Gobierno nacional para comenzar a saldar la millonaria deuda que mantiene por la falta de envío de fondos destinados a cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones. Así lo confirmó el secretario de Seguridad Social de la provincia, Jorge Boasso, quien participó de la audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia. Durante el encuentro, Nación ofreció inicialmente transferencias mensuales de $2.000 millones durante seis meses. La propuesta fue desestimada de inmediato. “Era irrisoria, la rechazamos sin mucha consulta”, aseguró Boasso. Ante la negativa, los representantes del gobierno central propusieron elevar el monto a $5.000 millones mensuales por un año, el mismo esquema aceptado por Córdoba. Sin embargo, Santa Fe también lo rechazó. Boasso explicó que la deuda acumulada asciende a casi 2 billones de pesos, es decir, “billones con B larga”, lo que representa aproximadamente 1.500 millones de dólares. Además, indicó que el flujo mensual que Nación debería estar transfiriendo ronda entre los $15.000 y $20.000 millones: “Estamos reclamando lo que establecen las leyes, con sus respectivas actualizaciones, que nunca se hicieron ni en el gobierno anterior ni en este, que directamente no transfirió absolutamente nada”, remarcó. El secretario recordó que esta es la segunda audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema. En la primera, realizada hace 15 días, el gobernador Maximiliano Pullaro concurrió acompañado por los exgobernadores Antonio Bonfatti y Omar Perotti, en una señal de unidad política: “Los tres en la misma dirección, defendiendo los intereses de la provincia”, destacó Boasso. En la segunda audiencia, que se desarrolló este martes, estuvieron presentes funcionarios nacionales de alto rango, entre ellos el secretario de Hacienda Carlos Guberman, segundo en jerarquía del ministro Luis Caputo. Según relató Boasso, la reunión se desarrolló con ambas delegaciones sentadas frente a frente en una mesa de la Corte. Tras las exposiciones de ambas partes, Nación realizó la propuesta que Santa Fe consideró inaceptable. Uno de los puntos centrales del rechazo es que Nación intentó igualar a Santa Fe con Córdoba. “El gobernador Pullaro ya había anticipado que no éramos ‘simil Córdoba’. No hay que hacer simil de situaciones distintas. La Nación a Santa Fe le debe el doble que a Córdoba”, enfatizó Boasso. Además, cuestionó que el convenio firmado con Córdoba está basado en un decreto de necesidad y urgencia para compensar deudas mutuas entre provincias y Nación, al cual Santa Fe no adhirió: “¿Para qué íbamos a adherir si no le debemos nada a la Nación? Somos solo acreedores”, subrayó. Enfatizó que la deuda que reclama Santa Fe “no tiene que ver con subsidios discrecionales, sino con transferencias que nacen de la ley”. Y recordó que, mientras once provincias transfirieron sus cajas jubilatorias a Nación durante los años noventa, Santa Fe —como otras trece— decidió conservarla bajo su órbita. Pese a los intentos de conciliación, Boasso aclaró que “se sigue con las acciones judiciales, no se suspende absolutamente nada”. La Nación deberá responder en los plazos establecidos tanto a la medida cautelar como a la demanda principal. “Y si no cierra, terminamos en la Corte Suprema”, concluyó. Mientras tanto, el gobierno provincial, encabezado por Pullaro, insiste en que no resignará “ni un centavo” de lo que le corresponde por ley. La puja, que involucra una cifra astronómica y un fuerte impacto fiscal, está lejos de resolverse. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por