Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Maidana: “Lo que nos interesa como afiliados es que no haya demoras porque estamos hablando de la salud”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 18/07/2025 01:18

    Tras haber sido presentada este miércoles como representante ante el Consejo Consultivo de la Obra Social Entre Ríos (OSER) en representación de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la doctora Flavia Maidana dialogó con RADIO LA VOZ. Aseguró además, no estar de acuerdo con la fórmula de candidatos del PJ para las elecciones legislativas nacionales. Maidana consideró que OSER “se puede hacer que funcione, con voluntad de todas las partes, esto no es desde un solo lugar, es abrir el canal de diálogo con los proveedores, con todos los que prestamos servicios. No va a ser una tarea fácil, pero se puede con mucha voluntad de trabajo, compromiso, responsabilidad, cumplimiento. Tiene mucho valor la palabra, hay que respetarla y hacer valer lo que uno se compromete”. Con FEMER “el tema ya se está solucionando. Hay que volver a sentarse a charlar, renegociar sobre el convenio que se ha hecho, pero por lo que tengo entendido está la voluntad de conversar de nuevo y llegar a un acuerdo”, señaló. Agregó que con la cuestión medicamentos, “el problema está con las droguerías que no hacen entregas. Vamos a tener que buscarle la solución”. “Lo que nos interesa como afiliados es que no haya demora, en las entregas, en las autorizaciones, porque no estamos hablando de trámites administrativos, sino de la salud”, afirmó Maidana. “Tenemos muchas ideas, así como surgió lo del proyecto de ley para generar recursos, tenemos muchas ideas también para abaratar los costos, porque tenemos una provincia muy rica en lo que es tecnología, aparatología, hay que explotar todos esos recursos, buscarle la vuelta para tener los convenios que sean necesarios dentro de nuestra provincia y la tecnología que nos falte salir afuera. Es necesario hacer los convenios con las instituciones que tenemos. Cemener, a mi entender, no está siendo explotado a lo que nosotros podríamos utilizarlo. Podríamos abaratar muchísimo lo que es el tratamiento oncológico, por ejemplo, si podemos hacer un buen convenio”, remarcó Maidana. Ante diversos planteos que se han hecho en relación al funcionamiento de OSER, Maidana señaló: “Sé que hubo bajas de algunos auditores, por lo que tengo entendido se está evaluando, reviendo; creo que va a ser una de mis tareas también, la de ver en cada una de las agencias cuál es la problemática que tenemos. Con el tema medicamentos, sé que ha disminuido el vademécum, también hay medicamentos que se reconocían al 70 o 100% y ahora es un 70 o 40% el descuento que se hace. Hay mucho por hacer, mucho por trabajar”. Remarcó Maidana: “Estamos en un proceso de transición, generalmente se generan estos desfasajes o inconvenientes. Lo que le puedo decir al afiliado es que hay inconvenientes, vamos a trabajar para corregirlos a la brevedad”. Consultada sobre cuál será su injerencia dentro del Directorio de OSER, explicó: “estoy dispuesta a tener diálogo, sé que puedo aportar muchísimo desde lo técnico y por supuesto que voy a estar al pendiente porque también soy parte. Las decisiones las toma el Presidente; nosotros vamos a hacer nuestro aporte y exigir ser escuchados, voy a defender el derecho de los trabajadores a que la obra social funcione como debe y que todos estos problemas que se van presentando ir buscándole la solución”. “Todavía no estoy en funciones, entonces no tengo toda la información que debería. Ni bien empiece con mi labor voy a pedir los informes y me voy a asesorar bien”, indicó. En referencia a la situación del sistema de salud público entrerriano, dijo Maidana: “Hemos tenido períodos en este proceso invernal de que hemos estado colapsados en los hospitales; esto se esperaba, porque con la caída de las prepagas y las obras sociales se esperaba que estuviéramos colapsados en cuanto a la atención ambulatoria y la internación. Hay mucho por mejorar en el sistema sanitario, pero funciona, también por la muy buena voluntad de todo el personal, el recurso humano que tenemos es de calidad”. Como militante del Partido Justicialista, Flavia Maidana se refirió a la fórmula Michel – Bahl para las candidaturas legislativas: “Tenían derecho las otras listas también a participar. Acá no se trata de imponer, somos peronistas y siempre le hemos buscado la vuelta para que todos tengamos participación. Se hubiese tenido que dar la posibilidad de que el resto también participara y no tenerle miedo a las internas. Lo más sano que nos puede pasar es jugar una interna y que los propios militantes seamos quienes elegimos a nuestros representantes. No estoy para nada de acuerdo con lo que pasó, con cómo se dieron las cosas. No estoy conforme con la fórmula”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por