17/07/2025 21:45
17/07/2025 21:45
17/07/2025 21:45
17/07/2025 21:44
17/07/2025 21:44
17/07/2025 21:43
17/07/2025 21:43
17/07/2025 21:42
17/07/2025 21:42
17/07/2025 21:42
» Infodia
Fecha: 17/07/2025 12:03
La provincia contará por primera vez con boleta única de papel en comicios nacionales. Hay 25 partidos habilitados, y se esperan entre siete y diez frentes en competencia. El calendario avanza hacia el 27 de octubre. Con vistas a las elecciones legislativas nacionales del próximo 27 de octubre, Misiones avanza en la organización del proceso electoral, que este año estará marcado por una novedad histórica: el uso de la boleta única de papel, por primera vez en una elección nacional en Argentina. El secretario Electoral Nacional en Misiones, Ariel Marinoni, confirmó que ya son 25 los partidos de orden nacional habilitados para competir en la provincia. “Estimamos que una vez conformados los frentes, habrá entre siete y diez espacios en la boleta, como en elecciones anteriores”, señaló en declaraciones realizadas en Radio Up. Aunque el clima político transita una etapa de calma relativa, los plazos legales están en pleno desarrollo. El 7 de agosto vence el plazo para presentar frentes y alianzas, mientras que el 17 de agosto será la fecha límite para inscribir candidaturas. La campaña electoral formal comenzará el 21 de septiembre, con la difusión de publicidad política permitida hasta 48 horas antes de los comicios. La gran novedad será la implementación de la boleta única de papel, que reemplazará al sistema tradicional de boletas partidarias en sobres. El nuevo método requerirá adaptación tanto por parte de las autoridades de mesa como del electorado, y ya se iniciaron tareas de capacitación. Las boletas serán entregadas y firmadas por el presidente de mesa, y el elector deberá marcar su opción con un marcador indeleble provisto por la organización. “Vamos a necesitar más de 8.000 autoridades de mesa para cubrir unas 2.900 mesas en toda la provincia. Es fundamental que la ciudadanía se involucre”, enfatizó Marinoni. El registro para inscribirse como presidente o vicepresidente de mesa ya está habilitado en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral. Quienes sean designados recibirán una capacitación y un viático, cuyo monto aún no fue informado. El nuevo sistema también modifica el escrutinio. Las boletas se mostrarán una a una a los fiscales, y los resultados se anotarán en un papelógrafo visible. Aunque los fiscales no podrán tocar las boletas, sí podrán observar el procedimiento completo. Los partidos y frentes deberán inscribir a sus fiscales ante la Junta Electoral Nacional cumpliendo los requisitos correspondientes. La logística del operativo estará a cargo del Ejército Argentino, con apoyo de Gendarmería Nacional. Como es habitual, el Correo Argentino se encargará de distribuir y transportar el material electoral. Algunos establecimientos contarán con sistemas de identificación biométrica para reforzar el control del padrón. Además, la Justicia Electoral mantiene habilitado el canal para solicitar voto asistido para personas con discapacidad y garantizará cabinas accesibles cerca de los ingresos escolares. El padrón electoral sigue en etapa de revisión. Quienes detecten errores o deseen actualizar sus datos pueden hacerlo en línea en el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral. Por otro lado, se recordó que los jóvenes de 16 y 17 años están habilitados a votar, aunque su participación no es obligatoria. A partir de los 18, el sufragio es obligatorio, salvo para mayores de 70 años, quienes pueden optar por no concurrir. “La única gran modificación es la forma de votar; el resto del sistema se mantiene igual”, resumió Marinoni. Desde la Justicia Electoral apuntan a que la implementación de la boleta única contribuya a simplificar y transparentar el proceso, y a elevar la participación ciudadana, que en elecciones legislativas suele rondar el 60 %. MOL
Ver noticia original