17/07/2025 16:50
17/07/2025 16:50
17/07/2025 16:50
17/07/2025 16:49
17/07/2025 16:48
17/07/2025 16:48
17/07/2025 16:44
17/07/2025 16:44
17/07/2025 16:43
17/07/2025 16:42
» Misioneslider
Fecha: 17/07/2025 08:39
El regreso de Manny Pacquiao al cuadrilátero Trescientas cincuenta y dos placas azules montadas sobre paneles de madera cuelgan en las paredes del edificio del Salón Internacional de la Fama del Boxeo en Canastota, 320 kilómetros al noroeste de Nueva York. Cada una incluye una foto y una breve biografía de uno de los 333 hombres o una de las 19 mujeres que fueron incorporados a ese selecto espacio tras cerrar sus carreras. Uno de ellos, el filipino Manny Pacquiao, recorrerá este sábado un viaje a contramano desde la placa hasta el cuadrilátero. El regreso de un campeón Cuarenta y un días después de haber paseado por las calles de Canastota en un Chevrolet Camaro SS 350 como parte de la ceremonia en la que se le dio la bienvenida al Salón de la Fama, Pacquiao le pondrá fin a lo que él había definido como su retiro y que terminó siendo una pausa de 47 meses: intentará arrebatarle el título wélter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al mexicoestadounidense Mario Barrios en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas (la velada será transmitida por ESPN 2 desde las 21). Un regreso histórico Siete miembros del Salón de la Fama precedieron al astro filipino en este riesgoso camino de retorno. El primero fue el nicaragüense Alexis Argüello en agosto de 1994, cuando tenía 42 años y había pasado seis años y medio inactivo. Lo siguieron el australiano Jeff Fenech (2008), el ghanés Azumah Nelson (2008) y los estadounidenses Virgil Hill (2015), Roy Jones Jr. (2023) y Mike Tyson (2024). La única mujer que lo hizo fue Holly Holm, quien volvió a combatir hace tres semanas (venció a la mexicana Yolanda Vega) y tras casi una década dedicada a las artes marciales mixtas. Y para diciembre está anunciado el regreso a un cuadrilátero del inglés Ricky Hatton, quien entonces tendrá 47 años. El legado de Manny Pacquiao en el boxeo Nueve títulos mundiales, reconocidos por alguno de los cuatro principales organismos rectores, obtuvo Pacquiao en seis categorías. El primero, el mosca del CMB, con su victoria ante el tailandés Chatchai Sasakul en diciembre de 1998 en Phutthamonthon. El último, el supercampeonato wélter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), batiendo al estadounidense Keith Thurman en julio de 2019 en Las Vegas. En esta división también consiguió tres veces la corona de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y ahora procurará añadir a su colección la faja del CMB. Un desafío a la edad Dos hombres, ambos estadounidenses, ganaron títulos mundiales después de haber cruzado la barrera de los 45 años. El primero fue George Foreman, quien se consagró campeón pesado de la AMB y de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) al noquear a su compatriota Michael Moorer el 5 de noviembre de 1994, con 45 años y 299 días. El segundo y el más longevo, Bernard Hopkins, quien logró el cetro mediopesado de la AMB con 49 años y 94 días al superar al kazajo Beibut Shumenov el 19 de abril de 2014. Si Pacquiao vence a Barrios el sábado, se sumará a esa lista corta con sus 46 años y 214 días. El inicio de una leyenda Dieciséis años y 36 días tenía el futuro campeón cuando protagonizó su primer pleito profesional: venció por puntos en cuatro asaltos a Edmund Enting Ignacio el 22 de enero de 1995 en Sablayan, en la isla de Mindoro, hasta donde llegó tras viajar tres horas en ferry desde Manila. Por esa presentación cobró 1.000 pesos filipinos, el equivalente a 21 dólares. “Boxeaba porque quería ayudar a mi madre. No teníamos dinero y yo era el sostén de la familia. Cuando no tenés nada, no te importa lo duro que sea el trabajo”, recordó en abril de 2016. Once meses antes, había embolsado 125 millones de dólares por el duelo que perdió ante Floyd Mayweather en Las Vegas. El regreso al ring Sesenta y dos victorias, ocho derrotas y dos empates registró el Pacman en los 26 años y medio de carrera antes de su primer adiós. Entre sus vencidos hay un abanico de peleadores notables que incluye a los estadounidenses Oscar De La Hoya y Timothy Bradley Jr., los mexicanos Juan Manuel Márquez, Marco Antonio Barrera y Érik Morales, el puertorriqueño Miguel Cotto y el inglés Ricky Hatton. Pero para hallar el último triunfo en su foja de servicios hay que remontarse a su combate con Keith Thurman, hace seis años. El retorno a la actividad Treinta y nueve días después de ceder el título wélter de la AMB a manos del cubano Yordenis Ugás el 21 de agosto de 2021, Pacquiao anunció su retiro y se enfocó en la preparación de su campaña para las elecciones presidenciales en su país, que se realizarían siete meses más tarde. Por entonces, el multicampeón ya había sido diputado en representación del distrito Lone de la provincia de Sarangani durante dos períodos (entre 2010 y 2016) y tenía mandato como senador hasta junio de 2022. En los comicios presidenciales, en los que se impuso el actual mandatario, Ferdinand Marcos, con el 58,77% de los votos, terminó tercero (6,81%). El regreso a la contienda electoral Doce escaños senatoriales se pusieron en juego en las elecciones legislativas que se realizaron el pasado 12 de mayo en Filipinas. Pacquiao intentó recuperar su lugar en el Parlamento, pero los 10.360.733 sufragios que obtuvo no le alcanzaron (se ubicó 18° entre 66 aspirantes). “Aunque no tuve éxito en mi candidatura, estoy profundamente agradecido por cada voto, oración y apoyo. Mi corazón permanecerá en el país y mi sueño de que el país impulse a cada familia filipina no cambiará”, sostuvo una vez conocidos los resultados. Nueve días después de los comicios, anunció su regreso al boxeo. La preparación para el combate Treinta y siete peleas realizó el filipino con Freddie Roach en su esquina. Para esta vuelta, unió fuerzas nuevamente con el veterano entrenador en el gimnasio Wild Card de Los Ángeles, cuyas paredes están tapizadas con imágenes de una de las parejas más exitosas en la historia del boxeo. Además, el exmonarca realizó la parte más intensa de su acondicionamiento físico en el Parque Griffith (donde se encuentra el Letrero de Hollywood). Cada mañana corrió junto a al menos una decena de acompañantes ocasionales. Algunos, púgiles, como los campeones mundiales Teófimo López y Vergil Ortiz Jr. Otros, fanáticos que querían compartir un rato con su ídolo. El legado familiar Cinco hijos comparte el Pacman con Jinkee Jamora, su esposa desde mayo de 1999: Emmanuel, Michael Stephen, Mary Divine Grace, Queen Elizabeth e Israel. El mayor, quien comparte el nombre con su padre y es conocido como Jimuel, tiene 24 años y también es boxeador. Debutó como amateur en marzo de 2022 y su salto al profesionalismo es inminente. De hecho, su padre había anunciado que eso ocurriría en la velada de su regreso, pero finalmente Emmanuel Jr. no fue incluido en la cartelera del sábado. El duelo entre dos campeones Ciento dieciséis días después de que Pacquiao debutara como boxeador profesional, Isabel Soto dio a luz en Racine (Wisconsin) a su tercer hijo: Mario Barrios. El tiempo ha transcurrido, aquel bebé se ha convertido en campeón wélter del CMB y, a los 30 años, es el obstáculo que separa al filipino de obtener su décimo título mundial y de escribir su enésimo capítulo para la historia de este deporte. En resumen, el regreso de Manny Pacquiao al cuadrilátero representa un desafío único en su carrera, con la posibilidad de añadir más gloria a su extenso historial de logros. Su retorno al boxeo a los 46 años es un recordatorio del impacto duradero que ha tenido en el deporte y en la vida de sus seguidores en todo el mundo.
Ver noticia original