17/07/2025 05:34
17/07/2025 05:33
17/07/2025 05:33
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:30
17/07/2025 05:30
17/07/2025 05:30
» Rafaela Noticias
Fecha: 17/07/2025 00:04
Deuda de Nación a Santa Fe: “La propuesta fue irrisoria" Durante la audiencia por la deuda previsional, celebrada el martes en Buenos Aires, Nación propuso un esquema de pagos muy inferior al que exige la provincia. Según explicó Jorge Boasso, secretario de seguridad social, en diálogo con Radio Mitre Santa Fe, “la deuda actualizada ronda los 2 billones de pesos” y se alimenta cada mes con los fondos que el gobierno nacional debería transferir a la Caja de Jubilaciones y no lo hace. “La propuesta fue irrisoria: 2.000 millones por mes durante seis meses, cuando deberían transferir entre 15.000 y 20.000 millones mensuales. Obviamente fue un no rotundo”, afirmó el funcionario. Luego, Nación intentó una segunda oferta, similar al acuerdo alcanzado con Córdoba: 5.000 millones mensuales por un año. Pero Boasso dejó en claro que “la deuda con Santa Fe es más del doble que la de Córdoba” y que la provincia no acepta replicar modelos ajenos. play pause Jorge Boasso - Seguridad Social de Santa Fe (RAdio Mitre Santa Fe) Mudo Volumen Volumen Máximo Jorge Boasso - Seguridad Social de Santa Fe (RAdio Mitre Santa Fe) Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin También destacó que Santa Fe es sólo acreedora de la Nación, a diferencia de otras provincias con deudas recíprocas. “No queremos que nos traten igual que a quienes no hacen los deberes. Santa Fe encaró una reforma previsional con alto costo político para ordenar sus cuentas. Eso tiene que reconocerse”, remarcó. Sobre la continuidad del proceso judicial, indicó que ambos reclamos —la demanda de fondo por el stock de deuda y la cautelar por la interrupción del flujo mensual— seguirán su curso, aunque “la provincia mantiene abierta la puerta al diálogo”. Finalmente, el funcionario expresó su preocupación por el estado de las rutas nacionales en Santa Fe y reiteró el reclamo al gobierno nacional para que las arregle o transfiera su mantenimiento. “No puede ser que las rutas estén destruidas, que muera gente, y nadie se haga cargo”, concluyó. El conflicto continúa, sin avances significativos, pero desde la provincia aseguran que seguirán firmes en la defensa de los intereses de los santafesinos.
Ver noticia original