17/07/2025 10:57
17/07/2025 10:56
17/07/2025 10:55
17/07/2025 10:54
17/07/2025 10:53
17/07/2025 10:53
17/07/2025 10:53
17/07/2025 10:53
17/07/2025 10:53
17/07/2025 10:53
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/07/2025 22:37
La ciclogénesis provocó lluvias intensas y ráfagas en el AMBA y generó inundaciones en Mar del Plata Tras la llegada del fenómeno denominado como ciclogénesis durante este miércoles en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires, se espera que las precipitaciones continúen durante las primeras horas de este jueves, mientras hay una nueva alerta por fuertes ráfagas de viento en el sur del Gran Buenos Aires y La Plata. Tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en dicha zona donde rige la alerta por viento, se vivió una jornada con tormentas intensas que estuvieron acompañadas de fuertes ráfagas de viento, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El momento de mayor precipitación estuvo durante la madrugada y mañana del miércoles. Durante el día el tiempo se fue estabilizando, aunque se mantuvieron las precipitaciones y se espera que continúe de esta manera hasta las primeras horas del jueves 17. En ese sentido, lo que sí se verá afectado de manera inmediata fue el termómetro, ya que volverán a registrarse temperaturas acordes a esta época del año, con mínimas de 7 grados y máximas que apenas rozarán los 14°C. En la Ciudad de Buenos Aires, las lluvias y vientos seguirían hasta la mañana del jueves En ese sentido, cabe aclarar que para la Ciudad de Buenos Aires se pronostica que la lluvia siga durante la madrugada y la mañana: las probabilidades van primero de 40 al 70% y luego disminuyen a 10% a 40%. El resto del día, aunque en el cielo habrá nubes, no se prevén precipitaciones. Según el SMN, se espera que continúe el viento: entre 23 y 31 kilómetros por hora, mientras que por la tarde calma a 13 y 22 km/h. Las ráfagas sí se mantendrán igual a lo largo del jueves. Estarán entre los 42 y 50 km/h. La temperatura alcanzará su máximo pico por la tarde con 14°C. Mientras que la mínima será en la madrugada, al comienzo del día con 9°C. El viernes 18 se espera un día soleado casi en su totalidad con una máxima de 17°C y una mínima de 5°C. Por otra parte, en la ciudad de La Plata el clima será parecido, aunque el organismo nacional pronostica ráfagas de mayor intensidad de viento, que elevó una alerta amarilla para toda la zona durante este jueves. Se espera que por la madrugada y la mañana los vientos podrían alcanzar hasta los 59 km/h, aunque para la tarde se espere que la situación merme y el máximo sería 50km/h. Las ráfagas en La Plata podrían alcanzar hasta 59 km/h durante la madrugada del jueves En cuanto a las precipitaciones sucede algo similar a lo que se vivirá en CABA, durante las primeras horas del día se espera una probabilidad de lluvia que va entre el 40% y el 70%. Pero la situación se iría calmando: del 10% y 40% por la mañana y sin chances para la tarde y la noche platense. En cuanto a la temperatura, en la capital bonaerense, el SMN pronostica la mínima de apenas 4°C para la mañana. Por la tarde subiría hasta los 13°C. El viernes estaría soleado con poca presencia de nubes. Máxima de 16°C y mínima de 3°C. Las tormentas provocaron inundaciones en Mar del Plata La zona de Mar del Plata sufrió inundaciones por la ciclogénesis Las consecuencias del temporal que azotó a Mar del Plata, entre otros puntos del país, se hicieron visibles desde la madrugada. La intensa del fenómeno denominado ciclogénesis provocó una tormenta que dejó un saldo de anegamientos en múltiples sectores de la ciudad bonaerense, con especial gravedad en dos barrios del oeste y sur: Autódromo y San Eduardo de Chapadmalal. El fenómeno climático provocó una acumulación de agua que, según datos oficiales, alcanzó los 54 milímetros, indicó el medio local 0223. En el barrio Autódromo, ubicado al oeste de la ciudad, las condiciones empeoraron considerablemente. Emanuel, vecino del asentamiento situado en avenida Vértiz y San Francisco Javier, relató a 0223 que junto a otras tres familias vivió uno de los episodios más duros desde que se instaló en la zona. “Hay lugares en la calle que tienen más de 45 centímetros de agua. Los vecinos no podemos salir, no podemos mandar a los niños a la escuela y hay tres casas inundadas, y con barro”, describió con preocupación. Desde hace tiempo, los residentes del sector vienen reclamando al Municipio la apertura de una calle clave. Emanuel sostuvo que esa obra evitaría nuevas inundaciones y mejoraría significativamente las condiciones de vida de la comunidad. La situación en San Eduardo de Chapadmalal, barrio del sur cercano a Miramar, tampoco fue distinta. Allí, las calles 820 entre 26 y 28 amanecieron completamente anegadas. Verónica, vecina del barrio desde hace tres años, expresó que no es la primera vez que atraviesa un evento de esta magnitud. “Vivimos cerca del arroyo y en julio del 2023, en tres segundos se me metió toda el agua dentro de la casa. Perdimos todo”, recordó. Desde entonces, sufrió al menos dos episodios similares, aunque de menor intensidad.
Ver noticia original