17/07/2025 10:57
17/07/2025 10:56
17/07/2025 10:55
17/07/2025 10:54
17/07/2025 10:53
17/07/2025 10:53
17/07/2025 10:53
17/07/2025 10:53
17/07/2025 10:53
17/07/2025 10:53
» tn24
Fecha: 16/07/2025 22:34
El Ministerio de Economía colocó títulos a corto plazo con tasas altas para retirar pesos del mercado tras el desarme de las LeFi. Este miércoles, el Ministerio de Economía colocó $4,7 billones en bonos en pesos a corto plazo con el objetivo de absorber parte de la liquidez excedente que había quedado en el sistema tras el desarme de las Letras Fiscales (LeFi). La operación, realizada fuera del calendario habitual, buscó contener la presión sobre el tipo de cambio. La Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, adjudicó el monto a través de distintas Lecap, destacándose la de vencimiento más cercano, el 31 de julio, por $1,5 billones. Le siguieron colocaciones con vencimientos en agosto ($816.000 millones y $865.000 millones) y septiembre ($776.000 millones). Para asegurar la absorción, el Gobierno convalidó tasas mensuales efectivas que superan ampliamente la inflación: entre 2,9% y 3,31%. La medida responde a la necesidad de absorber parte de los $10 billones que quedaron “sueltos” tras la eliminación de las LeFi, lo que había generado caída de tasas en el mercado y un alza en la cotización del dólar. En ese marco, también se implementaron pases pasivos y contratos de dólar futuro. Federico Furiase, director del Banco Central, explicó: “El Tesoro absorbe $4,7 billones para eliminar el excedente de pesos y extender el perfil de vencimientos de Finanzas”. El exdirector del BCRA Enrique Szewach había advertido: “Soltar 10 billones de pesos generó un problema, sobró liquidez y el dólar subió”. Con esta licitación, el Gobierno intenta estabilizar el frente cambiario y mostrar compromiso con el orden monetario en un contexto de alta sensibilidad financiera.
Ver noticia original