17/07/2025 02:37
17/07/2025 02:36
17/07/2025 02:35
17/07/2025 02:35
17/07/2025 02:34
17/07/2025 02:33
17/07/2025 02:33
17/07/2025 02:32
17/07/2025 02:32
17/07/2025 02:32
» Diario Cordoba
Fecha: 16/07/2025 20:23
Una promoción municipal aumentará con 29 viviendas el parque público de inmuebles residenciales en Lucena. En un período máximo de cuatro años -abril del 2029-, una parcela de 874 metros cuadrados, propiedad del Ayuntamiento y ubicada en la calle Los Perales, junto a la avenida de la Infancia, protagonizará la reanudación, después de 12 años, de la construcción de pisos protegidos desde Suvilusa. Una línea de financiación abierta por la Junta, e incluida en el plan Vive, ha terminado por consolidar este proyecto. El Ayuntamiento percibirá 760.000 euros, otorgados específicamente a través de un programa de fomento del parque público de viviendas en alquiler, a materializar en el período 2020-2030. El presupuesto global asciende a 3,6 millones. El alcalde, Aurelio Fernández, ha aseverado este miércoles que «con un firme compromiso» la política de vivienda «vuelve al centro de la agenda municipal» y ha destacado el acuerdo unánime tomado en el consejo de administración de Suvilusa. En un primer trámite, el Consistorio confirma su adhesión a la convocatoria. Las disposiciones del PGOU distinguen dos usos en la superficie. Al corresponder a una utilidad dotacional de alojamiento, una decena de pisos adoptarán la fórmula del alquiler social y serán reservados para jóvenes. El destino y el régimen a implantar en los 19 pisos restantes responderá a diversos criterios y el Consistorio estudiaría incluso la fórmula de venta. El proyecto contempla 14 pisos dotados de tres dormitorios y otros 15 con dos dormitorios, de los que uno contará con plena accesibilidad. Con una superficie útil media de 62,41 metros cuadrados, a cada piso se le asignará una terraza, plaza de garaje y trastero. La edil de Vivienda, Miriam Ortiz, manifestó que concurren «muchas opciones abiertas» sobre la financiación, mencionando la obtención de fondos europeos, créditos ICO o la colaboración público-privada.
Ver noticia original