17/07/2025 08:46
17/07/2025 08:46
17/07/2025 08:46
17/07/2025 08:46
17/07/2025 08:45
17/07/2025 08:45
17/07/2025 08:45
17/07/2025 08:44
17/07/2025 08:43
17/07/2025 08:42
Colon » El Entre Rios
Fecha: 16/07/2025 19:32
Tal como lo prevé la ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) que reemplazó al Iosper, corresponde a los gremios mayoritarios de estatales y docentes, UPCN y Agmer, respectivamente, designar a sus representantes en el directorio de la institución. UPCN formalizó este miércoles la presentación de la exsenadora y médica de Nogoyá, Flavia Maidana. Su nombre fue elevado ante el Ejecutivo para que sea designada. La exsenadora, que llega como la única profesional de la salud en la conducción, llega con un proyecto de ley bajo el brazo. En al artículo 1º establece “un aporte adicional obligatorio” del 2% del haber bruto para “todas las personas que ejerzan cargos electivos , funcionarios y personal fuera de escalafón” que cumplan funciones en la Provincia, los municipios o comunas mientras duren en sus cargos. Se prevé que lo recaudado por este concepto pueda constituirse en un “Fondo Provincial para Enfermedades de Alto Costo” de la obra social. “Necesitamos ver la manera de generar más recursos para que la obra social pueda funcionar como corresponde”, argumentó Maidana que hizo saber que la iniciativa se pondrá a consideración de todos los bloques en ambas cámaras. No descarta además que lo pueda presentar el Ejecutivo como porpio, poder al que también acercarán la propuesta. “La idea es generar un recurso más, un 2% para los funcionarios. Es un aporte solidario que proponemos debatir en la Legislatura”, adelantó la futura vocal de UPCN que espera su nombramiento de manera inminente. “La verdad que estoy más que agradecida con el sindicato por encomendarme esta hermosa tarea que es un desafío y una gran responsabilidad”, expresó. Consideró objetivo prioritario para su gestión “lograr que la obra social funcione como corresponde y como nos merecemos todos los trabajadores del Estado”. “Mi función es velar por la salud de los trabajadores. Pretendo un buen diálogo también con los empleados de la obra social. Esperamos de ellos que nos den pautas para poder mejorar la atención y la calidad del servicio a los afiliados”, expresó. Femer y Agmer La preocupación central para Maidana, “es la negociación con la Femer (Federación Médica de Entre Ríos)”. Dijo que “las autoridades de la OSER han firmado un convenio impagable”. “Las prestaciones se han triplicado en su costo y esto es insostenible” afirmó la dirigente que adelantó que “habrá que renegociar, volver a conversar garantizando el servicio”. El representante docente en la OSER debe ser nombrado por Agmer. Pero el sindicato, que fue muy crítico del proceso de disolución del Iosper, no ha resuelto aun si designará alguien en la conducción. “La ley prevé que ellos presenten un vocal. Desde mi lugar el objetivo es trabajar de manera conjunta pero desconozco cual será la decisión que adopten. En principio, se trata de no descuidar la obra social”, expresó Maidana. Fuente: Página Política
Ver noticia original