17/07/2025 10:29
17/07/2025 10:29
17/07/2025 10:28
17/07/2025 10:28
17/07/2025 10:28
17/07/2025 10:28
17/07/2025 10:27
17/07/2025 10:27
17/07/2025 10:25
17/07/2025 10:25
Parana » El Once Digital
Fecha: 16/07/2025 19:30
Marcela Kriskovich, conocida defensora de los derechos de las personas con discapacidad y presidenta de la Asociación Civil Prestadores de Discapacidad Unidos (PDU), decidió tomar una medida extrema para hacer oír su reclamo. En una emotiva entrevista con Liliana Romero en el programa “Dialogando” de Radio Sudamericana, la docente de Pedagogía Diferencial explicó que caminará más de 400 kilómetros, desde Concordia (Entre Ríos) hasta la Casa Rosada en Buenos Aires, con el objetivo de exigir que no se vete la Ley de Emergencia en Discapacidad. Hoy fue el inicio de la misma. La ley, recientemente aprobada por el Congreso Nacional, representa un paso crucial en la protección de los derechos de las personas con discapacidad, pero se encuentra en riesgo de ser vetada por el presidente Javier Milei. Esta situación motivó a Kriskovich a poner en marcha una caminata que, además de ser un acto simbólico de protesta, también busca visibilizar las demandas de un sector históricamente marginado. “Lo hago porque quiero un país mejor para mi hijo y para todos”, afirmó la activista. Denuncias contra la insensibilidad gubernamental Marcela Kriskovich no dudó en señalar al gobierno nacional como el principal responsable del abandono de las personas con discapacidad. En su discurso, la presidenta de PDU criticó la falta de diálogo y la insensibilidad del presidente Milei, quien, según ella, agudizó los problemas que enfrentan las personas con discapacidad. “Esta gestión agudizó el problema, está cortado el diálogo. Discapacidad no tiene color político”, denunció. Además, Kriskovich citó las palabras del senador Luis Juez, quien también ha expresado su preocupación por el tratamiento que recibe este sector. “Como dijo el Senador Luis Juez, somos un sector invisible para la sociedad. Les cuesta mucho vernos hasta que te toca”, lamentó Kriskovich, refiriéndose a la falta de atención que históricamente han recibido las personas con discapacidad en Argentina. Caminata por la dignidad: el sacrificio personal El desafío físico de caminar más de 400 kilómetros es enorme, pero Marcela Kriskovich tiene claro que su lucha vale la pena. La caminata, que comenzó este miércoles 16 de julio a las 10:00 hs en Concordia, contará con el acompañamiento de Daniel y Jesús, quienes también se sumarán a la causa. El recorrido está previsto para realizarse en seis días, con paradas nocturnas y retomando el camino al amanecer, con el objetivo de llegar a la Casa Rosada el 22 de julio. “La decisión del presidente Milei de vetar la ley me da más fuerza. Vale la pena el sacrificio de poner el cuerpo y caminar más de 400 kilómetros”, aseguró Kriskovich, visibilizando el sacrificio personal que implica esta caminata por la dignidad del sector. Con cada paso, llevará consigo un mensaje claro: ¡No al veto presidencial! y la urgente necesidad de la Emergencia en Discapacidad. (Con información de Eduardo Bogers y el programa "Caminando")
Ver noticia original