17/07/2025 02:10
17/07/2025 02:02
17/07/2025 02:01
17/07/2025 02:01
17/07/2025 02:01
17/07/2025 02:00
17/07/2025 02:00
17/07/2025 02:00
17/07/2025 02:00
17/07/2025 01:59
» Data Chaco
Fecha: 16/07/2025 19:30
Este miércoles comenzó la Feria Provincial del Libro 2025 Chaco Lee, organizada por el Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Educación, que se desarrollará hasta el domingo 20 de julio, en el Domo del Centenario "Zitto Segovia" de Resistencia. Mientras que, en simultáneo, habrá ferias en el Polo Tecnológico de Fontana hasta el viernes, y en el Club Sportivo "Zapallar" de General San Martín hasta el jueves. En estos espacios habrá presentaciones de libros, narraciones, talleres, patio de juegos, lecturas, espectáculos artísticos, librerías, títeres, entre otras actividades, para estudiantes de todos los niveles, docentes y familias. La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, junto a todos los integrantes de su gabinete, acompañó el acto de apertura de la novena edición de la Feria Provincial del Libro, en el Domo del Centenario. En la oportunidad, pidió a los chicos de todas las escuelas que estaban presentes que "aprovechen este espacio" para enriquecer el conocimiento, para interactuar y recrearse a través del libro y la lectura. Agradeció el compromiso de los docentes de todos los niveles y modalidades y, en el especial, a la Dirección del Servicio Bibliotecario Provincial y a todo el Subsistema que "han puesto mucha dedicación para la realización de esta feria", destacando que ni bien terminaba este acto comenzaba la primera actividad, con el escritor chaqueño Claudio Ledesma. Feria del Libro. Asimismo, la ministra agradeció la participación de los "libreros" que ofrecen promociones de libros para todos los niveles y modalidades. "Nosotros como Gobierno trabajamos en base a los datos. Por eso, les pido a los docentes que sean los generadores del cambio, porque cada dato hoy refleja que estamos mal en lectura, lo que significa un chico que no aprendió a leer y a escribir", sostuvo, recordando que el Chaco "está en penúltimo lugar con respecto a las demás provincias del país con el 33% de rendimiento académico, lo que significa que casi el 74% más no comprende lo que lee". "No hay tiempo", afirmó Naidenoff instándolos a todos docentes, padres y comunidad a involucrarse para que los niños del primer ciclo de Nivel Primario aprendan a escribir y a comprender lo que leen, para que "sean libres de pensar y sean ciudadanos críticos". En ese marco, destacó que se distribuyeron en la provincia más de 300.000 libros y materiales didácticos para estudiantes, docentes y el aula para el primer ciclo de las escuelas primarias. Asimismo, se entregaron útiles escolares y elementos didácticos a las instituciones de las zonas rurales. Además, comenzaron a llegar libros para estudiantes del segundo ciclo de Nivel Primario. Entre otras de las acciones que mencionó es el Programa Alfa en Red, a través del cual se nuclea a unas 300 escuelas primarias que recibirán por parte de la Nación recursos pedagógicos, tecnológicos y formación docente, para mejorar los aprendizajes de lectura y escritura de los niños. La Novena Edición de la Feria Provincial del Libro se lleva adelante en el marco de la política educativa "Somos Alfabetización", y su principal objetivo es fortalecer las trayectorias educativas de los alumnos, promocionar la lectura, poner en valor y acercar los libros a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos; generar la "lectura en comunidad". Feria del Libro. Las múltiples propuestas que habrá en la Feria del Domo del Centenario (de 8 a 19 horas) fueron pensadas por día y niveles: este miércoles los talleres y actividades se destinaron a estudiantes de secundaria; este jueves para escuelas primarias; el viernes para los niños de jardines de infantes. Para el fin de semana, las actividades al aire libre serán culturales con títeres, juegos de lectura, stand de juegos, entre otras. La Banda Municipal de Resistencia le puso ritmo y, Lecturin, el muñeco con forma de libro, hecho por un grupo de bibliotecarios, con su simpatía invitaba a los presentes a vivir a esta fiesta del libro. La Feria del Libro tiene una cargada agenda con múltiples propuestas en diferentes espacios, con la participación del Plan Provincial de Lectura, bibliotecas populares, museos y centros culturales provinciales, un Aula Taller Móvil de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, entre otros. La entrada es gratuita. Acompañarán este evento los siguientes escritores, narradores y talleristas: Claudio Ledesma, Mariano Cranco, Esteban González, Franco Boillat, Graciela Salto, Brian Briz, José Chávez, Gabriel Perino, Seba Ibarra y Erika Rauch. Como cada año, se podrán adquirir libros con promociones de las librerías Contexto, De La Paz, Casa García, El Árbol Amarillo, Milka Libros, La Cañita y Papelera Marano; también habrá stands y food trucks de emprendedores locales. EDUCACIÓN EN CONTEXTO DE ENCIERRO Este evento, que tiene como protagonistas a los libros y la lectura por placer, este año tiene una particularidad también: propone actividades en el ámbito de Educación en Contexto de Encierro en las unidades penitenciarias de Presidencia Roque Sáenz Peña, Juan José Castelli, Villa Ángela, Charata, Resistencia, General San Martín, así como en el Centro Terapéutico La Fortaleza de La Eduvigis y Centro Socioeducativo Aldea Tres Horquetas. Notas Relacionadas
Ver noticia original