17/07/2025 06:01
17/07/2025 05:55
17/07/2025 05:34
17/07/2025 05:33
17/07/2025 05:33
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/07/2025 17:08
El conductor maniobró hacia la montaña y evitó que el colectivo cayera por un barranco Una excursión turística que iba hacia la localidad de Villa Traful cambió drásticamente cuando el micro de la empresa Rayantú volcó sobre la Ruta Provincial 65, a la altura de un sector que es conocido como Río Minero, a unos 15 kilómetros del pequeño pueblo neuquino. La jornada, descrita como soleada y con frío por el responsable de la firma a la que pertenecía el colectivo, Pablo Gerboles, se vio empañada por una combinación de factores climáticos y geográficos que llevaron a una serie de maniobras que terminaron en el siniestro vial, que podría haber sido peor. “El coche venía despacio y apenas se deslizó con el hielo, el chofer alcanzó a maniobrar hacia la montaña. Del otro lado, tenía un barranco”, explicó Gerboles en diálogo con Diario Río Negro, a su vez que detalló que logró llegar una hora y media después de recibir la notificación del siniestro. “Se deslizó apenas, por suerte. Porque más adelante estaba el barranco y podría haber sido un desastre”, advirtió el responsable de la firma encargada del traslado de turistas en la zona. El tramo donde se produjo el vuelco presentaba una trampa casi invisible para cualquier conductor: el llamado hielo negro. Según Gerboles, los primeros kilómetros de la ruta estaban en condiciones “impecables”, pero a 500 metros del Río Minero cambió el panorama. “El tramo tenía sombra y había barro con hielo que no se veía. Es barro helado y no te das cuenta hasta que lo transitás por ahí”, detalló. Quince pasajeros resultaron heridos y cinco sufrieron lesiones graves tras el accidente El micro circulaba a baja velocidad, pero al ingresar en la curva donde la calzada combinaba ripio, barro y hielo, se desestabilizó. El mismo chofer fue quien relató como tomó su decisión al dueño de la empresa. “El chofer me comentó que cuando pisó el hielo, se le corrió el coche y decidió maniobrar hacia la montaña y no al barranco. Por eso, el micro se tumbó de costado. Quedó con la trompa mirando a la montaña y la cola, del lado del barranco”, contó. Mientras tanto, Roxana Chávez, intendenta de Villa Traful, confirmó la versión del encargo de la firma del micro. “Había hielo en el camino. Esa parte es de ripio y en ese lugar no da mucho el sol. De modo que el hielo se mantiene. Era un día lindo, pero el camino estaba complicado”, describió Chávez, según informó el medio local Diario Río Negro. “Fue casi al iniciar una curva pronunciada en la que después, hay una bajada. Por suerte, no fue en esa bajada. Los que vivimos acá sabemos que es un lugar complicado y hay que ir despacio”, amplió la intendenta. Los testimonios de pasajeros y familiares retrataron las escenas de confusión y miedo. Mariano, esposo de una de las pasajeras heridas, recordó cómo su mujer quedó atrapada entre los asientos. Ella escuchó un ruido “como si algo se hubiera roto”. “Me decía ‘no puedo mover las piernas’”, relató en TN. Entre tanto, explicó que la dificultad para liberarla aumentaba debido a que “la gente que estaba sentada al otro lado cayó arriba nuestro”. La mujer, identificada como María Inés, fue derivada en helicóptero al hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes, dada la complejidad de su cuadro. Un helicóptero asistió a una de las víctimas El operativo sanitario se desplegó rápidamente, a pesar de las dificultades de comunicación en la zona. Desde la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, también mencionaron que la inestabilidad del terreno sumada a la presencia de barro y hielo resultaron determinantes en la pérdida de control. “Gracias a Dios no hubo que lamentar víctimas fatales. Hubo gente que terminó con una amputación y es tremendo. Pero doy gracias que todos están vivos. El chofer quedó shockeado y le dieron tranquilizantes”, aseguró Gerboles. Cuál es el estado de las víctimas del accidente Varios hospitales de la zona tuvieron que recibir a personas que sufrieron lesiones. Al menos cuatro se atendieron por complicaciones graves: dos permanecen en Bariloche y otros dos en San Martín de los Andes con diagnósticos de especial dificultad, de acuerdo con la información de LM Neuquén. Las novedades sobre las pacientes internadas en Bariloche fueron aportadas por Víctor Parodi, director del hospital zonal. En diálogo con Radio Seis, actualizó el estado de salud de dos mujeres internadas allí, quienes están bajo cuidados intermedios con traumatismos significativos. Contó que una ya cuenta con la compañía de un familiar y la otra la recibirá en breve. Todos los demás heridos derivados a ese hospital recibieron el alta. Según relató Parodi, una de las mujeres necesitó una intervención quirúrgica que implicó la amputación de una extremidad, necesaria debido a la gravedad del daño. “Si uno evalúa muchas lesiones de los pacientes, puede conocer la cinética del accidente”, afirmó. En cuanto al estado de los internados en Neuquén, Martín Regueiro, ministro de Salud de Neuquén, compartió información desde San Martín de los Andes respecto a la evolución de los pasajeros trasladados a hospitales de la provincia tras el accidente. El ministro afirmó que se dispuso el traslado de 22 heridos a diferentes centros médicos. Así, 13 ingresaron en el Hospital de San Martín de los Andes -tres mediante transporte aéreo-, cinco al Hospital Zonal de Bariloche y cuatro al Dr. Oscar Arraiz de Villa La Angostura. Regueiro, en declaraciones a la radio LU5, detalló que los cuatro internados en Angostura ya obtuvieron el alta, mientras que nueve seguían en observación en San Martín de los Andes en la mañana; se preveía la pronta alta de tres de ellos.
Ver noticia original