Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Nuevo pórtico de peaje inteligente en Autopista Perito Moreno: cómo funciona y cómo evitar multas»

    » Misioneslider

    Fecha: 16/07/2025 14:53

    El martes 15 de julio de 2025 marcó el inicio de una nueva era en la gestión de peajes en la Ciudad de Buenos Aires, con la implementación del pórtico de peaje inteligente en la Autopista Perito Moreno. Este innovador sistema, diseñado para mejorar la fluidez del tráfico y brindar una experiencia de viaje más eficiente, representa un paso significativo en la modernización de la infraestructura vial de la capital argentina. La propuesta del Gobierno de la Ciudad, a través de AUSA, de eliminar por completo las 30 cabinas tradicionales de peaje en el Peaje Parque Avellaneda y reemplazarlas por tecnología de lectura automática, ha sido recibida con entusiasmo por los usuarios. La transición hacia este nuevo sistema será gradual en los próximos meses, permitiendo a los conductores adaptarse a los cambios sin inconvenientes. Una de las principales ventajas del peaje sin barreras es la posibilidad de pasar sin detenerse ni reducir la velocidad, gracias a los pórticos equipados con cámaras de alta tecnología que capturan las patentes de los vehículos a una distancia considerable. Esta tecnología, combinada con el uso del dispositivo TelePASE, permite un cobro automático y ágil al circular por los carriles designados. Para aquellos conductores que aún no cuentan con TelePASE, se ha establecido un período de gracia hasta noviembre de 2025, durante el cual podrán abonar en efectivo en las cabinas habilitadas. Sin embargo, a partir de ese mes, circular sin TelePASE por los carriles inteligentes podría resultar en multas por evasión del pago de peaje, con un valor aproximado de $109.743. Adherirse al sistema TelePASE es un proceso simple y fundamental para evitar sanciones y disfrutar de los beneficios del peaje sin barreras. Los usuarios pueden realizar la adhesión de forma online a través de la página oficial o la aplicación de Mercado Pago, o de manera presencial en puntos de colocación autorizados en la Ciudad de Buenos Aires o en la oficina de AUSA. Una vez recibido el dispositivo, es necesario activarlo para comenzar a utilizarlo. La implementación de este nuevo sistema de peaje sin barreras en la Autopista Perito Moreno representa un avance significativo en la modernización de la infraestructura vial de Buenos Aires, con el objetivo de brindar una movilidad más eficiente y ágil para los miles de usuarios que transitan diariamente por la ciudad. En resumen, la introducción del peaje sin barreras en la Autopista Perito Moreno marca un hito en la evolución de la gestión de peajes en la Ciudad de Buenos Aires, con beneficios claros en términos de fluidez del tráfico y comodidad para los conductores. La adaptación al nuevo sistema es fundamental para evitar multas y disfrutar de una experiencia de viaje más eficiente y moderna en la capital argentina. El impacto de la tecnología en la educación En la era digital en la que vivimos, la tecnología ha revolucionado todos los aspectos de nuestra vida, incluida la educación. El uso de dispositivos tecnológicos en el aula ha abierto nuevas posibilidades de aprendizaje y ha transformado la forma en que los estudiantes adquieren conocimientos. En este artículo, exploraremos el impacto de la tecnología en la educación y cómo ha cambiado la forma en que enseñamos y aprendemos. Uno de los beneficios más evidentes de la tecnología en la educación es la accesibilidad a la información. Con solo unos clics, los estudiantes pueden acceder a una cantidad ilimitada de recursos en línea que les permiten ampliar su conocimiento sobre cualquier tema. Ya no es necesario depender únicamente de los libros de texto o de la información proporcionada por los profesores, ya que internet ofrece una gran cantidad de información actualizada y variada. Además, la tecnología ha permitido la creación de plataformas de aprendizaje en línea que ofrecen cursos y programas educativos a distancia. Esto ha abierto nuevas oportunidades para aquellos que no pueden asistir a clases presenciales, ya sea por motivos de distancia, trabajo u otros compromisos. Los cursos en línea permiten a los estudiantes aprender a su propio ritmo y en su propio horario, lo que les brinda una mayor flexibilidad y comodidad. Otro aspecto importante del impacto de la tecnología en la educación es la personalización del aprendizaje. Con el uso de la tecnología, los profesores pueden adaptar sus métodos de enseñanza y los materiales educativos a las necesidades individuales de cada estudiante. Las herramientas digitales permiten la creación de lecciones interactivas, juegos educativos y actividades personalizadas que mantienen a los estudiantes comprometidos y motivados. La tecnología también ha mejorado la comunicación entre profesores y estudiantes. A través de plataformas en línea, los profesores pueden enviar tareas, calificaciones y retroalimentación de manera rápida y eficiente. Del mismo modo, los estudiantes pueden comunicarse con sus profesores y compañeros de clase de forma más efectiva, lo que fomenta la colaboración y el trabajo en equipo. En cuanto a la creatividad, la tecnología ha brindado a los estudiantes nuevas formas de expresarse y explorar su creatividad. Las herramientas digitales como programas de diseño gráfico, edición de video y animación permiten a los estudiantes crear proyectos innovadores y experimentar con diferentes medios artísticos. Esto no solo fomenta la creatividad, sino que también desarrolla habilidades técnicas que son cada vez más valoradas en el mercado laboral actual. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que la tecnología aporta a la educación, también plantea desafíos y preocupaciones. Uno de los principales problemas es la brecha digital, que se refiere a la falta de acceso equitativo a la tecnología entre los estudiantes. Aquellos que no tienen acceso a dispositivos o a una conexión a internet adecuada pueden quedar rezagados en comparación con sus compañeros que sí cuentan con estos recursos. Además, el uso excesivo de la tecnología en el aula puede llevar a la distracción y a la desconexión de los estudiantes. La constante presencia de dispositivos electrónicos puede dificultar la concentración y el aprendizaje efectivo, por lo que es importante encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y otras formas de enseñanza tradicionales. En conclusión, la tecnología ha transformado la educación de manera significativa y ha abierto nuevas posibilidades de aprendizaje para estudiantes de todas las edades. Desde la accesibilidad a la información hasta la personalización del aprendizaje, la tecnología ha mejorado la forma en que enseñamos y aprendemos. Sin embargo, es importante abordar los desafíos y preocupaciones que surgen con su uso, para garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades en su educación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por