16/07/2025 18:49
16/07/2025 18:49
16/07/2025 18:49
16/07/2025 18:49
16/07/2025 18:48
16/07/2025 18:48
16/07/2025 18:48
16/07/2025 18:48
16/07/2025 18:48
16/07/2025 18:47
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 16/07/2025 14:20
La sonda solar Parker, desarrollada por la NASA, logró un hito científico al acercarse como nunca antes al Sol, capturando imágenes impactantes de su atmósfera exterior. El sobrevuelo, realizado el 24 de diciembre de 2024, llevó al artefacto a solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar, dentro de la llamada corona, región crucial para el estudio del clima espacial. Durante esta misión, Parker alcanzó una velocidad récord de 690.000 kilómetros por hora, convirtiéndose en el objeto más veloz jamás fabricado por el ser humano. Las imágenes obtenidas por su sensor WISPR revelaron estructuras complejas del campo magnético y permitieron observar el comportamiento de los vientos solares y las colisiones entre eyecciones de masa coronal (CME), elementos clave para anticipar fenómenos que afectan las telecomunicaciones y la seguridad espacial. Uno de los descubrimientos más relevantes fue la detección de la capa de corriente heliosférica, donde el campo magnético solar cambia su orientación. Además, la sonda identificó patrones de “retornos” zigzagueantes en el campo magnético, vinculados al origen de ciertos tipos de viento solar, lo que aporta nuevas pistas sobre su dinámica. Los científicos también encontraron que el borde de la corona solar es mucho más irregular y complejo de lo que se estimaba. Este hallazgo desafía modelos anteriores y abre nuevas líneas de investigación sobre cómo se forman y escapan los vientos solares, pese a la gigantesca fuerza gravitacional del astro rey. Gracias a su sistema de protección térmica (TPS), capaz de resistir temperaturas de hasta 1.650 grados Celsius, la sonda logró mantener a salvo sus instrumentos en condiciones extremas. Los datos recopilados prometen mejorar la predicción del clima espacial y proteger tanto a astronautas como a tecnologías terrestres. Noticia vista: 472
Ver noticia original