Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones registra más de 600 personas en diálisis y 65 en espera de trasplante: “Hacerse un chequeo anual puede marcar la diferencia” expresó el director del Cucaimis

    » Noticiasdel6

    Fecha: 16/07/2025 13:42

    En el marco del Día Provincial del Donante de Órganos, el doctor Luis Esquivel, director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones (Cucaimis), informó que en Argentina hay más de 7.000 personas en lista de espera por un órgano, de las cuales 5.000 necesitan un riñón. En Misiones, hay más de 100 personas en lista de espera, 65 de ellas esperan un trasplante renal. Esquivel señaló que en la provincia hay actualmente más de 600 personas en tratamiento de diálisis, y que “debería haber otras que no se están detectando” y que “deberían trasplantarse y tampoco están llegando”. Explicó que “la gente que espera el trasplante de riñón es la mayor cantidad en la provincia” y que el procedimiento de diálisis es “incómodo, doloroso y sin buenos resultados”. Respecto a la enfermedad renal, Esquivel indicó que “gran parte es prevenible” y que “simplemente rico y sano parece que no es compatible”, ya que “los argentinos pensamos que comer rico es necesariamente insano”. Afirmó que “disminuyendo la ingesta de grasas de animales o sal” y “haciendo actividad física que resulta placentera” se pueden cuidar los riñones. El médico remarcó que “si se quiere prevenir la necesidad de algún día recibir un órgano, hay que hacerse un control médico por lo menos una vez al año para poder detectar la enfermedad renal antes de requerir diálisis o trasplante» Una persona que recibe un riñón triplica su expectativa de vida, en comparación con quien permanece en diálisis. Luis Esquivel, director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones (Cucaimis) Esquivel hizo hincapié en la importancia de la concientización y la voluntad de donar. “Necesitamos que los demás valoremos la vida, no solo por los demás”, expresó. Aseguró que “si todos fuéramos donantes, el día que una persona necesite, su hijo o familiar, entonces va a haber órganos disponibles”. El director del Cucaimis indicó que “el misionero valora la donación”, y que los indicadores muestran que Misiones no está mal en la actividad, sin embargo, subrayó que “tenemos muchos misioneros con fallo renal terminal” y que el paso entre la diálisis y el trasplante “ya no debería ser dificultoso” porque “actualmente es fácil detectar la enfermedad renal, estudiarla y colocar en lista a la persona”. El 16 de julio de 1996 se realizó en el Hospital SAMIC de Eldorado la primera ablación multiorgánica en la provincia de Misiones. El donante fue el Padre Carlos Enrique Hardoy, sacerdote jesuita, quien durante su vida se destacó por su compromiso pastoral, su cercanía con las comunidades y su entrega constante al servicio del prójimo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por