17/07/2025 02:10
17/07/2025 02:02
17/07/2025 02:01
17/07/2025 02:01
17/07/2025 02:01
17/07/2025 02:00
17/07/2025 02:00
17/07/2025 02:00
17/07/2025 02:00
17/07/2025 01:59
Parana » Bicameral
Fecha: 16/07/2025 12:28
El intendente de Concordia, Francisco Azcué, emitió el decreto 679/2025, fechado el 4 de julio de 2025 y publicado en el Boletín Oficial el 14 de julio, en el cual se reglamenta la actividad de dirigentes y delegados gremiales de asociaciones sindicales vinculadas al personal de la Municipalidad. La norma se conoce en el marco del conflicto suscitado por la decisión de rescindir unos 100 contratos de la planta municipal. El texto plantea otorgar mayor “agilidad” a las actividades gremiales, respetando los derechos establecidos en la Ley 23.551. Las entidades sindicales deben informar a Recursos Humanos y Gobierno sobre la designación de empleados municipales en cargos dentro de diez días hábiles, “las que no serán reconocidas si así no se procediera, quedando liberado el Estado Municipal de las obligaciones emergentes de las mismas”, establece el documento, al cual tuvo acceso Bicameral. La normativa además diferencia entre empleados municipales y contratados que ocupen cargos gremiales, estableciendo sus derechos. Asimismo, se detalla cómo deben realizarse los actos gremiales, como elecciones y asambleas, diferenciando las actividades ordinarias de las extraordinarias. En el caso de asambleas por sector, se exige comunicarlas por escrito al organismo correspondiente al menos 48 horas antes de su realización, debiendo realizarse fuera del horario laboral y dentro de los lugares de trabajo. Los delegados sindicales gozarán de hasta 20 horas mensuales no acumulables para sus funciones gremiales, debiendo solicitarlas al organismo donde prestan servicios. La palabra de los sindicatos: “Es una forma de intimidar” En diálogo con Diario Río Uruguay, uno de los integrantes de la mesa conductora de ATE Concordia, Cristian Selva, se refirió al decreto emitido por el presidente municipal. Aseguró que “no va a estar por encima de ninguna ley” y que su objeto es “intimidar”. Al respecto, Selva anticipó: “Nos estamos por sentar a evaluarlo punto por punto. Nosotros somos un gremio con personería jurídica y gremial, que tiene 100 años y esta regido dentro de la Ley 23.551 y la Ley 23.555”. Y por eso aclaró: “Un decreto no estará por encima de ninguna ley, porque a primera vista no nos impediría el normal funcionamiento, pero los vamos a evaluar con el equipo jurídico”. Para cerrar, Selva destaco´: “Me parece que apunta al tema de las asambleas e impedir que los trabajadores se puedan juntar y tener la libertad de hacer una, porque el Ejecutivo le teme a que los trabajadores se junten y puedan debatir”.
Ver noticia original