16/07/2025 07:37
16/07/2025 07:36
16/07/2025 07:36
16/07/2025 07:35
16/07/2025 07:35
16/07/2025 07:35
16/07/2025 07:34
16/07/2025 07:34
16/07/2025 07:34
16/07/2025 07:33
» Tu corrientes
Fecha: 15/07/2025 23:35
Este martes, el presidente Javier Milei mantuvo un encuentro clave con representantes de la Mesa de Enlace de entidades rurales, en un contexto de creciente malestar del sector agropecuario por la finalización del esquema temporal de reducción de retenciones a la soja y el maíz. La reunión fue confirmada por Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien anticipó que se trató de una agenda abierta para abordar las principales preocupaciones del campo. “Fue todo un gesto del presidente”, expresó Pino, destacando la disposición del Gobierno para continuar el diálogo con el sector. El encuentro se dio a días del inicio de la tradicional Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se desarrollará en el predio ferial de Palermo entre el 17 y el 27 de julio, y donde se espera una visita oficial de Milei. Reclamos y advertencias del campo El campo atraviesa un momento de incertidumbre: el pasado 30 de junio venció el plazo de reducción temporaria de las retenciones a la soja y al maíz, mientras que dicha medida fue prorrogada solo para el trigo y la cebada. Frente a este escenario, las entidades del agro exigen que la baja de retenciones sea definitiva, argumentando la caída de los precios internacionales —que alcanzaron su nivel más bajo en 15 años— y un tipo de cambio real que consideran aún desfavorable. En los días previos, Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP —la confederación más influyente dentro de CRA—, lanzó duras críticas al Ejecutivo. “Este Gobierno todavía no cumplió nada. El bolsillo del productor no aguanta más”, afirmó, al tiempo que calificó los impuestos a la exportación como “un robo, con cualquier gobierno”. El encuentro de hoy con la Mesa de Enlace podría marcar un punto de inflexión en la relación del Gobierno con el sector agroindustrial, que históricamente ha sido uno de los pilares económicos del país y uno de los principales aliados discursivos del oficialismo.
Ver noticia original