Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Muestreo arroja un 12% de pacientes con lesiones sospechosas en la piel

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 16/07/2025 07:34

    Río Grande. La iniciativa busca fomentar el autocuidado, promover controles dermatológicos periódicos y detectar de forma temprana lesiones sospechosas. En su primera etapa se otorgaron 150 turnos para revisación de lunares en el Centro de Especialidades Médicas. El operativo de control de lunares impulsado por el Municipio de Río Grande, en el marco del nuevo Programa de Prevención de Cáncer de Piel, dejó un dato revelador: el 12% de los pacientes atendidos presentó lesiones sospechosas que ameritaron derivación, estudios o seguimiento médico. Es importante tener en cuenta que aunque Tierra del Fuego no cuenta con los niveles de radiación solar de las provincias del norte, la incidencia del cáncer de piel también es significativa, debido a factores como la disminución de la capa de ozono en zonas australes, la reflexión de los rayos UV por la nieve y el agua, y la exposición prolongada sin protección durante actividades al aire libre. Especialistas advierten que, pese a las bajas temperaturas, la radiación ultravioleta sigue actuando sobre la piel, por lo que es indispensable el uso diario de protector solar y la realización de controles dermatológicos regulares, incluso en invierno. Diario Prensa Libre analizó las 150 personas inscriptas en la primera edición del Programa de Prevención, a modo de muestra, y los resultados informados: una paciente fue derivada para extracción quirúrgica, cuatro para realizar biopsias y trece continuarán bajo seguimiento evolutivo por parte del equipo de dermatología. Este primer relevamiento evidenció la importancia de realizar controles periódicos de la piel, ya que más de uno de cada diez pacientes examinados presentó alteraciones que podrían derivar en diagnósticos más complejos si no se detectan a tiempo. Especialistas médicos insisten en que la detección precoz permite actuar con rapidez ante lesiones sospechosas y fortalece la prevención del cáncer cutáneo, una de las formas de cáncer más frecuentes y evitables. ¿Qué hay que saber sobre el cáncer de piel? El cáncer de piel es uno de los tipos más comunes y, al mismo tiempo, uno de los más prevenibles y tratables si se detecta a tiempo. Conocer sus señales de alerta y adoptar hábitos de cuidado puede marcar una gran diferencia. ¿Cuáles son los factores de riesgo? • Exposición prolongada al sol sin protección. • Predisposición por piel clara, ojos claros y cabello rubio o pelirrojo. • Antecedentes personales o familiares de cáncer de piel. • Uso frecuente de camas solares. • Tener muchos lunares o lunares atípicos. ¿Qué señales deben llamar la atención? Es importante revisar la piel regularmente y consultar al dermatólogo si aparece: • Un lunar nuevo que cambia de forma, tamaño o color. • Una mancha que pica, duele o sangra. • Una herida que no cicatriza. • Un lunar con bordes irregulares, varios colores o asimetría. ¿Cómo se diagnostica? A través de una evaluación clínica con un especialista. Si se detecta una lesión sospechosa, se puede indicar una biopsia para confirmar el diagnóstico. ¿Cómo se puede prevenir? • Usar protector solar todos los días, incluso en invierno y días nublados. • Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16. • Usar ropa que cubra la piel, sombrero y anteojos de sol. • Realizar autocontroles de lunares una vez al mes. • Visitar al dermatólogo al menos una vez al año. Para tener muy en cuenta: el cáncer de piel no siempre duele ni molesta, pero se puede ver. Detectarlo a tiempo salva vidas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por