16/07/2025 05:51
16/07/2025 05:50
16/07/2025 05:50
16/07/2025 05:50
16/07/2025 05:50
16/07/2025 05:41
16/07/2025 05:41
16/07/2025 05:41
16/07/2025 05:41
16/07/2025 05:34
» Data Chaco
Fecha: 15/07/2025 20:31
Después de más de seis meses sin actividad formal en la mesa de negociaciones, el Gobierno nacional reactivó las paritarias para el personal de casas particulares con una convocatoria formal para discutir un nuevo aumento en los salarios mínimos de las empleadas domésticas. La reunión se realizó el lunes y el resultado fue positivo, ya que fuentes cercanas a la negociación confirmaron que se alcanzó un acuerdo. El incremento pactado fue de 6,5% para el período que va de febrero a septiembre, segmentado en dos componentes principales: un 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre. Todas las subas se definieron como remunerativas. El acuerdo también incorporó una suma no remunerativa de $10.000 en julio y de $9.500 en agosto y septiembre para las trabajadoras que cumplan más de 16 horas por semana. Aquellas con jornadas de entre 12 y 16 horas recibirán $7.000 en julio y $6.000 en agosto y septiembre. Para quienes trabajen entre cero y 12 horas, la cifra será de $4.000 por mes en los tres casos. Por categoría, los nuevos salarios mínimos mensuales y por hora a partir de julio quedaron establecidos de la siguiente manera: Primera categoría (supervisores/as) Con retiro: $3.454 por hora y $430.878 por mes Sin retiro: $3.783 por hora y $479.950 por mes Segunda categoría (cocineros/as) Con retiro: $3.270 por hora y $400.310 por mes Sin retiro: $3.585 por hora y $445.613 por mes Tercera categoría (caseros) $3.089 por hora y $390.567 por mes (no tienen régimen de retiro) Cuarta categoría (asistencia y cuidado de personas) Con retiro: $3.089 por hora y $390.567 por mes Sin retiro: $3.454 por hora y $435.246 por mes Quinta categoría (personal para tareas generales) Con retiro: $2.863 por hora y $351.233 por mes Sin retiro: $3.089 por hora y $390.567 por mes Las cifras corresponden a los valores mínimos legales vigentes desde julio, según informaron desde ARCA y fuentes gremiales. Notas Relacionadas
Ver noticia original