16/07/2025 05:52
16/07/2025 05:52
16/07/2025 05:52
16/07/2025 05:52
16/07/2025 05:51
16/07/2025 05:51
16/07/2025 05:50
16/07/2025 05:50
16/07/2025 05:50
16/07/2025 05:50
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 15/07/2025 19:51
Rechazan una alianza con La Libertad Avanza y llaman a construir una economía con equidad, desde los valores históricos del radicalismo. Martes, 15 de Julio de 2025, 14:50 Redacción EL ARGENTINO En plena campaña para las elecciones internas de la Unión Cívica Radical en Entre Ríos, la lista Militancia Activa fijó su posición con un duro comunicado contra el presidente Javier Milei, en el que rechaza cualquier acercamiento con La Libertad Avanza y convoca a recuperar una economía al servicio de la comunidad. La crítica se originó tras la exposición de Milei en la Bolsa de Comercio, donde el mandatario prometió ante grandes empresarios recortes impositivos equivalentes a un punto y medio del PBI por año, mientras tildaba de “madriguera de ratas” a quienes en el Congreso sostienen los derechos de jubilados y personas con discapacidad. Para Militancia Activa, ese mensaje “es nítido”: el ajuste no ha terminado, sino que cambió de destinatarios. “La riqueza existe, pero se redistribuye hacia arriba”, denunciaron. La agrupación interna, que aspira a disputar la representación del radicalismo entrerriano en las elecciones de medio término, considera que el modelo libertario representa un retroceso en términos de equidad social. “Este gobierno elige confiscar derechos para financiar privilegios, disfrazando la desigualdad de eficiencia y libertad”, expresaron. El comunicado también cuestiona las afirmaciones de Milei sobre el “ruido inflacionario”, a las que consideraron una paradoja. “Mientras pontifica que el mercado necesita silencio para asignar recursos, él mismo decide quién merece escuchar la música de la prosperidad”, ironizaron. En esa lógica, aseguran, a los sectores vulnerables se les impone “el mutismo de los recortes” mientras que los sectores concentrados reciben “la sinfonía de las exenciones”. En contraposición, Militancia Activa propone “otra hoja de ruta”: una economía basada en el equilibrio, pero también en la equidad; en el crecimiento, pero con dignidad; en la libertad, pero también en los derechos. Para ello convocaron a todos los radicales que se identifiquen con la tradición solidaria de Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Arturo Illia, Raúl Alfonsín y Sergio Montiel. La crítica no se limita al orden nacional. También se dirige a quienes, desde el radicalismo, impulsan alianzas con Milei. “En Entre Ríos sabemos cuánto duele esa lógica: cuando las cuentas cierran en los balances de unos pocos, se abren heridas en la mayoría”, afirman. Y agregan que el equilibrio fiscal no es sinónimo de justicia social. “Un Estado presente es la única garantía de igualdad efectiva”, enfatizan. En tiempos de reconfiguración interna, Militancia Activa apuesta a marcar una línea clara frente al rumbo del Gobierno y a recuperar los principios históricos del radicalismo.
Ver noticia original