16/07/2025 03:51
16/07/2025 03:51
16/07/2025 03:51
16/07/2025 03:51
16/07/2025 03:51
16/07/2025 03:50
16/07/2025 03:48
16/07/2025 03:44
16/07/2025 03:35
16/07/2025 03:34
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 15/07/2025 19:47
El conflicto se desató tras la ruptura unilateral del acuerdo arancelario por parte de la obra social, lo que podría dejar sin cobertura a más de 300 mil personas en Entre Ríos. Martes, 15 de Julio de 2025, 10:31 Redacción EL ARGENTINO A menos de un mes de su implementación, la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER) enfrenta un fuerte conflicto con la Federación Médica de Entre Ríos (Femer), que representa a cientos de profesionales de la salud en toda la provincia. La entidad advirtió que podría suspender las internaciones para los afiliados si no se regulariza de inmediato el pago de aranceles y se mantiene el acuerdo firmado en abril, que fue recientemente denunciado por la obra social. El disparador fue una nota enviada por OSER el 1° de julio, con las firmas de su presidente Mariano Gallegos y su vice Ricardo García, en la que notifican a la Femer la “denuncia” del acta acuerdo que regía las relaciones prestacionales entre ambas instituciones. El argumento central del organismo provincial es que hubo “un desmesurado aumento” en la facturación tras la entrada en vigencia del convenio, lo que pone en riesgo su sostenibilidad financiera. La reacción de la Femer no se hizo esperar. El 11 de julio, mediante una carta firmada por su presidente Fernando Vázquez Vuelta y el secretario Lautaro Torriani, se notificó que los profesionales médicos continuarán prestando servicios por 30 días desde la notificación, pero que ello dependerá del estricto cumplimiento por parte de OSER de los pagos pactados. En caso contrario, el corte de las internaciones podría concretarse a partir del 16 de julio. “No podemos seguir trabajando con aranceles y plazos de pago indefinidos”, señalaron desde la entidad médica, que además adelantó que en su informe semanal de situación sanitaria informará como “suspendida” a la obra social provincial si no cancela los compromisos antes de la fecha límite. Pese al conflicto, la Femer manifestó su disposición a entablar negociaciones para revisar los valores de las prestaciones, pero sólo una vez que venza el período de 30 días de continuidad acordado como margen transitorio. “Invitamos a OSER a formalizar sus propuestas”, expresaron. El escenario es delicado: OSER tiene bajo su cobertura a más de 300 mil afiliados —entre activos, jubilados y familiares— que hasta ahora dependían de Iosper, disuelto tras una cuestionada reforma impulsada por el gobierno provincial. La amenaza de corte no sólo implica una crisis prestacional, sino que revela problemas de gestión financiera e institucional en el nacimiento de la nueva obra social. Por ahora, todo depende de que la obra social cumpla con los pagos adeudados y se encamine una mesa de diálogo técnico que evite un colapso en la atención médica, justo en el momento de mayor incertidumbre sanitaria en Entre Ríos.
Ver noticia original