16/07/2025 10:57
16/07/2025 10:56
16/07/2025 10:55
16/07/2025 10:55
16/07/2025 10:55
16/07/2025 10:54
16/07/2025 10:53
16/07/2025 10:53
16/07/2025 10:52
16/07/2025 10:52
» Santo Tome al dia
Fecha: 16/07/2025 01:12
La Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) se expresó con firmeza en el marco del proceso de reforma de la Constitución provincial, reclamando la defensa irrestricta de los derechos laborales y previsionales de las y los trabajadores de la educación, tanto en actividad como jubilados. Entre los principales planteos, el gremio exigió que los haberes jubilatorios representen, como mínimo, el 82% del salario de los docentes activos. Asimismo, solicitó que esos ingresos no sean reducidos por leyes especiales ni por cargas impositivas como el impuesto a las ganancias. Desde AMSAFE también consideraron indispensable que toda modificación en las condiciones de trabajo o del sistema previsional sea discutida en paritarias, asegurando así la participación de los sectores afectados en una instancia formal de negociación. Otra de las propuestas centrales es que el régimen previsional continúe siendo solidario, de reparto y administrado por el Estado, a través de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe. En ese sentido, el sindicato se manifestó en contra de cualquier intento de transferencia a otras jurisdicciones nacionales o a entidades privadas. “Reafirmamos nuestro compromiso con los derechos de las y los trabajadores y con la defensa de la educación pública”, expresaron desde AMSAFE, subrayando que la lucha por los derechos previsionales “es también una lucha por el futuro de la educación en la provincia”.
Ver noticia original