16/07/2025 04:37
16/07/2025 04:37
16/07/2025 04:36
16/07/2025 04:36
16/07/2025 04:36
16/07/2025 04:35
16/07/2025 04:35
16/07/2025 04:35
16/07/2025 04:35
16/07/2025 04:35
» El litoral Corrientes
Fecha: 15/07/2025 19:15
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó este martes la inauguración oficial del Centro Cultural Sanmartiniano, ubicado en 25 de Mayo 1406 de la Capital. Este espacio, completamente renovado, busca convertirse en un punto neurálgico para el desarrollo cultural y turístico de la provincia. El renovado centro se propone difundir la vida y obra del General José de San Martín a través de una innovadora experiencia museográfica, distribuida en cuatro salas temáticas. La primera aborda su infancia y crianza; la segunda, su formación militar en España y su despertar patriótico; la tercera, su rol en el Combate de San Lorenzo y vínculos con otros próceres latinoamericanos; y la última, su exilio en Francia. De museo abandonado a "faro cultural" En su discurso, Valdés recordó que el edificio había permanecido cerrado y en estado de abandono durante años. “Cada vez que pasaba por acá decía ‘qué casa tan linda, qué será acá’. Me decían que era el Museo Sanmartiniano, pero estaba cerrado, abandonado”, comentó el mandatario. El gobernador destacó que la Provincia donará una réplica exacta del sable de San Martín, que será exhibida de forma permanente en el museo. “Es un sable de libertad, no de sangre. Es un símbolo de homenaje a su legado”, afirmó Valdés. Esta obra se enmarca en una visión estratégica del Gobierno. “Recuperamos el Teatro Vera, la ex cárcel hoy convertida en centro cultural y muchos otros espacios. Queremos que Corrientes sea un verdadero faro cultural del país”, sentenció. Por su parte, el presidente del Centro Cultural Sanmartiniano, Agustín Payes, expresó su emoción por haber iniciado esta recuperación desde una inquietud personal. "Esta molestia inicial me llevó a dar los primeros pasos y hoy, junto al gobierno y a muchos colaboradores, logramos regularizar y poner en valor un edificio histórico cuya actividad oficial se remonta a 1908", sostuvo. Además, reveló el hallazgo de cuatro documentos originales firmados por San Martín, dos de los cuales serán exhibidos próximamente. Detalles de la obra y valoraciones El interventor del Invico, Lizardo González, brindó detalles técnicos de la obra, que abarcó 470 m², de los cuales 170 corresponden al edificio original y más de 300 a un nuevo sector, con accesos por Catamarca y 25 de Mayo. “Fue una inversión significativa y una decisión política clara del gobernador de apostar a la cultura”, enfatizó. Beatriz Kunin, presidenta del Instituto de Cultura, destacó que el museo “fortalece nuestras raíces e identidad” y que su concreción “era una deuda pendiente de la sociedad correntina”. También valoró el apoyo de los vecinos que durante años solicitaron la recuperación del espacio. Finalmente, el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, resaltó el valor simbólico del lugar: “San Martín es correntino. Este espacio, sumado a la recuperación del Teatro Vera y la Feria del Libro, posiciona a Corrientes como un faro cultural y educativo del Nordeste y del país”. Con esta inauguración, la provincia de Corrientes continúa reforzando su perfil cultural y patrimonial, con una clara apuesta al turismo histórico y educativo.
Ver noticia original