16/07/2025 05:09
16/07/2025 05:08
16/07/2025 05:08
16/07/2025 05:08
16/07/2025 05:08
16/07/2025 05:07
16/07/2025 05:07
16/07/2025 05:06
16/07/2025 05:04
16/07/2025 05:03
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 15/07/2025 18:44
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) rechazó la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de “intimar” a docentes a iniciar el trámite jubilatorio “sin considerar los perjuicios económicos que podría ocasionar a futuros jubilados en sus derechos previsionales, y que se exhiba en un listado inclusive a quienes han iniciado sus trámites jubilatorios”. En el listado de docentes y no docentes hay personal con entre 53 y 67 años. La Ley Nº 8.732 establece que en la docente las mujeres se jubilan a los 52 años, y los hombres, a los 57 años, y 25 años frente al aula. Entre los invitados figura un exsecretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), actual prosecretario gremial de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con 37 años, 1 mes y 26 días de actividad, y 60 años de edad. Además, Claudio Guido Puntel, secretario de Derechos Humanos y Cultura de Agmer, con 33 años, 7 meses y 11 días de antigüedad, y 60 años de edad. En el listado también figura Carlos Varela, secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), con 41 años, 7 meses 24 días de actividad, y 64 años de edad. “Esta resolución ha incluído de forma indistinta a quienes se encuentran en condiciones de iniciar el trámite jubilatorio; a quienes ya lo han iniciado; a quienes se verán perjudicados en lo económico en su futuro haber, afectando los derechos previsionales contemplados en el art. 63 de la Ley 8732 en caso de aceptar la “invitación”; así como a quienes se verían perjudicados por aplicación de la Resolución 2168/24 de la Caja de Jubilaciones si hicieran el trámite sin contemplar su situación”, planteó el sindicato. Y agregó: “Esta desprolijidad, además de poner al descubierto una concepción que pretende presentar a nuestros derechos como si fueran privilegios, está empujada por una lógica de ajuste, en donde todo parece querer justificarse para que cierren las cuentas, que el Excel no se salga de cuadro y se pueda declarar en los medios que gestionan `sin plata`. El detalle es que no somos números; en el medio hay familias, el futuro sustento y la cada vez más difícil posibilidad de llegar a fin de mes”. Agmer señaló que el gobernador Rogelio Frigerio “ha dicho en repetidas ocasiones que no va a tocar los derechos previsionales, ni el 82% móvil. Una vez más le exigimos que no lo haga aumentando la carga de los trabajadores por decreto ni indicando a sus representantes en el CGE imponer más ajuste, más recortes y medidas inconsultas”. El gremio exigió “retrotraiga esta medida y se detenga a analizar caso por caso, cuidando la 8732 con el pleno ejercicio de nuestros derechos previsionales”. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original