Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vuelve el invierno a Rosario: qué es la ciclogénesis y por qué se origina

    » La Capital

    Fecha: 15/07/2025 18:19

    La primavera que irrumpió sorpresivamente en el invierno de Rosario tiene las horas contadas . Se espera que la llegada de un frente de tormentas sea el inicio de un nuevo recambio en las condiciones climáticas, que traerá una disminución de temperatura a valores más normales para esta época del año. Hacia la noche de este martes, comenzarán a darse las primeras lluvias en la región , que pueden estar acompañadas de vientos del sur con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora y ocasional caída de granizo en algunos sectores. Las marcas de temperaturas primaverales de estos días concluirán este miércoles, luego del paso de un frente de lluvias y tormentas que vendrá acompañado por vientos del sur . Si bien lo normal es que las temperaturas sean más bajas para esta época del año, la observadora meteorológica Vanessa Balchunas explicó a La Capital que es posible que los frentes fríos del sur no lleguen por diferentes bloqueos en la atmósfera, que posibilitan que el viento que llega desde el norte cargado de humedad se quede en la región. Y que en caso de que se rompa el bloqueo e ingrese el aire frío, las condiciones son las ideales para que se generen las tormentas, que pueden ser de distintas intensidades. A su vez, la especialista resaltó que los vientos que deberían llegar desde el océano Pacífico quedaron en el sur de la Patagonia y se complica su desplazamiento. "Las tormentas que llegarán pueden tener actividad eléctrica, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora que acompañarán la llegada del viento sur. También hay probabilidad de ocasional caída de granizo por sectores o chaparrones muy intensos en cortos períodos de tiempo, con acumulados que van de 30 a 60 milímetros, dependiendo las zonas", detalló. lluvia02.jpg Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital Los sistemas de bajas presiones que posibilitan la formación de lluvias también contribuyen a que se desarrolle el proceso de ciclogénesis, un término que tomó relevancia en los últimos años y se lo asocia con tormentas intensas pero que, en realidad, deriva de la circulación de actividad ciclónica en estratos bajos de la atmósfera que se origina a partir de un importante descenso de la presión atmosférica en un corto plazo. Es una condición que no suele tener incidencia en el Litoral profundo, pero sí en otros sectores del país cercanos a Rosario. Al respecto, Balchunas explicó: "La ciclogénesis es un proceso que se asocia a la región central. Estas bajas presiones, que permiten la formación de estas tormentas con actividad eléctrica, chaparrones intensos, ráfagas y ocasional caída de granizo, son muy propicias en toda la región pampeana y, generalmente, tienen resolución cuando toman salida hacia el (océano) Atlántico y generan en esa zona las famosas sudestadas". "En este momento, la mayor implicancia de este proceso está sobre el área de Buenos Aires. Pero no quita que nosotros también tengamos, sobre nuestra zona, un área de baja presión que puede dejar acumulados de tormentas de variada intensidad, con fenómenos que se suelen ver en agosto o septiembre", detalló la observadora, para remarcar que estas condiciones climáticas son habituales, pero lo que no es habitual es "que estas temperaturas se prolonguen por tanto tiempo". Posibilidades para Rosario Se espera que la lluvia comience a desarrollarse en la región desde la noche del martes o la madrugada del miércoles. Y hay dos estimaciones sobre el momento de finalización del evento. "Algunos modelos muestran la mejoría a partir de la última hora del miércoles, con un jueves con condiciones de aire más seco y viento del sur. En este pronóstico, podemos tenere una mañana de jueves fría, de 3 a 6 grados, y una máxima entre 14 y 15 grados con mejoras por las tardes hasta el fin de semana", detalló. >> Leer más: Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos En tanto, indicó que "otros modelos hablan de que la inestabilidad seguiría hasta el jueves y, en ese caso, si no llega el viento sur para barrer con la humedad, podríamos tener algunos acumulados más de lluvias". Por último, la especialista anticipó que las temperaturas volverán a ser frías pero "no a los valores extremos como tuvimos en la primera semana de julio". Y remarcó la importancia de que las personas "sigan avisos y alertas" en caso de tener planeadas actividades al aire libre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por