15/07/2025 23:42
15/07/2025 23:42
15/07/2025 23:42
15/07/2025 23:42
15/07/2025 23:41
15/07/2025 23:41
15/07/2025 23:41
15/07/2025 23:40
15/07/2025 23:40
15/07/2025 23:40
Concordia » Hora Digital
Fecha: 15/07/2025 18:00
El caso $LIBRA suma controversias con transferencias dudosas y acuerdos en EE.UU. La justicia argentina investiga posibles vínculos con el entorno presidencial. El escándalo alrededor de la criptomoneda $LIBRA, vinculada al proyecto "Viva La Libertad" promocionado inicialmente por Javier Milei, sigue sumando capítulos tanto en Argentina como en Estados Unidos. Hyden Davis, creador del token, enfrenta acusaciones de estafa y ha propuesto transferir 500 millones de $LIBRA a una billetera ligada a dicho proyecto, según un acuerdo informado por el estudio Burwick a la jueza Jennifer Rochon en Nueva York. Sin embargo, expertos como Fernando Molina han señalado en redes sociales que la liquidez de $LIBRA es prácticamente nula y que solo se podrían retirar 20,8 millones por mes a partir del 16 de agosto, lo que genera dudas sobre el propósito real de este movimiento. En Argentina, las sospechas crecen con transferencias millonarias realizadas por Davis en momentos clave. Según análisis de blockchain publicados por Molina y citados por medios como La Nación, se detectaron movimientos por más de 5 millones de dólares, incluyendo una transferencia de 1,7 millones de USDC minutos antes de un tuit de Milei promocionando $LIBRA el 14 de febrero. Estas operaciones, algunas realizadas desde plataformas como Gate.io y Bitget, han llevado a querellas como la de Juan Grabois y Martín Romeo a pedir a la justicia federal porteña, a cargo del fiscal Eduardo Taiano y la jueza María Servini, que se investigue la ruta de los fondos y la posible conversión de criptoactivos a efectivo. Libragate: La Justicia pidió levantar el secreto bancario de las cuentas del Presidente y su hermana A nivel local, empresarios cercanos al Presidente, como Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, están imputados junto a Milei y su hermana Karina en la causa que tramita en Comodoro Py. Estos reconocen su relación con "Viva La Libertad", insistiendo en que el proyecto buscaba apoyar pequeños emprendimientos, algo que no se concretó. Mientras tanto, el Gobierno argentino no ha presentado denuncias contra Davis, a pesar de que la jueza Rochon congeló cuentas por 57 millones de dólares en EE.UU. y de que se estima que más de 40.000 inversores de varios países fueron afectados. En Nueva York, una audiencia clave está programada para el 19 de agosto, donde se resolverán planteos centrales, incluyendo si el caso es reconocido como una demanda colectiva. En paralelo, en Argentina, las querellas exigen avances en el análisis de dispositivos electrónicos secuestrados y la identificación de destinatarios de transferencias, mientras el abogado Gregorio Dalbón pidió la detención de Davis y Novelli por riesgo de fuga. Por ahora, muchas preguntas siguen sin respuesta, y la relación entre Davis, el entorno presidencial y el colapso de $LIBRA permanece bajo investigación.
Ver noticia original