15/07/2025 21:48
15/07/2025 21:47
15/07/2025 21:46
15/07/2025 21:45
15/07/2025 21:45
15/07/2025 21:45
15/07/2025 21:44
15/07/2025 21:43
15/07/2025 21:43
15/07/2025 21:42
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/07/2025 16:35
Prefectura realizó el operativo del remolque del cuerpo de la ballena muerta encallada en Costanera Norte Una ballena sei, de aproximadamente seis metros de largo, que esta mañana apareció muerta sobre la Costanera Norte, a la altura del Parque de la Memoria y Tierra Santa, fue removida por personal de Prefectura Naval. Para movilizar los restos del cetáceo fue vital el uso de un cabo marítimo, una cuerda diseñada exclusivamente para tareas náuticas, que permitió manipular el peso y volumen del animal, tarea que habría sido imposible con una soga convencional. Según informó Prefectura, la coordinación se realizó en conjunto con el Director de la Fundación Cethus, el jefe de Guardia del Ecoparque del Gobierno porteño y representantes de la Subsecretaría de Ambiente y la Red Federal de Varamiento de Fauna Marina. El uso de un cabo marítimo y la coordinación de tres embarcaciones fueron clave para trasladar el cetáceo (REUTERS/Agustin Marcarian) Según la Comisión Ballenera Internacional (CBI) es la tercera especie de ballena más grande, después de la ballena azul y la ballena fin. Su nombre científico es Balaenoptera borealis. Aunque las autoridades no precisaron la distancia exacta recorrida durante el operativo, el procedimiento de retiro y traslado del animal se realizó cerca del mediodía, cuando los restos fueron devueltos a las profundidades del océano Atlántico gracias a la coordinación de tres embarcaciones de la Prefectura Naval. El operativo comenzó con la intervención de una lancha de menor tamaño, que arrastró al animal algunos metros desde la orilla de la Costanera Norte. Una vez cumplida esa etapa, una segunda lancha, de mayor potencia, asumió la tarea de continuar el traslado mar adentro. La ballena sei, de seis metros, fue devuelta al Atlántico tras ser hallada en avanzado estado de descomposición (REUTERS/Agustin Marcarian) La intención fue efectuar la apertura del sector ventral, maniobra destinada a facilitar el hundimiento del ejemplar y promover su descomposición natural. Además, una tercera embarcación de la Prefectura Naval supervisó todo el proceso para garantizar la seguridad y eficacia de la maniobra. El trabajo conjunto de las tres naves permitió que el animal fuera finalmente devuelto al mar, evitando así mayores inconvenientes en la zona ribereña. Se desconoce la causa de la muerte del animal, que permaneció varias horas varado antes de ser reportado (REUTERS/Agustin Marcarian) El cuerpo del animal, que presentaba signos de descomposición, permanecía varado en la orilla y cercado por una cinta de peligro. Las autoridades planificaron removerla durante la mañana, una tarea compleja debido al tamaño y peso del cetáceo. Se desconoce la causa de la muerte de la ballena sei, que habría estado varias horas en el lugar antes de ser reportada. Miguel Íñiguez Bessega, presidente de la Fundación Cethus, dialogó con A24 sobre el hallazgo del cetáceo. Precisó que no se podrán determinar las causas de la muerte del animal. Así se encontró esta madrugada a la ballena sei que encalló en la Costanera Norte “Los motivos por los que podría haber muerto son variados, no podemos precisar cuáles son las causas. Puede ser desde colisión con una embarcación hasta temporales mar adentro durante la ruta migratoria, o enfermedades. No es la primera vez que tenemos ejemplares de esta especie acá en el río”, afirmó el experto. Al ser consultado por un examen post mortem, respondió: “Si pudiéramos la haríamos, pero es muy complicado por donde está el animal muerto y el estado muy avanzado de putrefacción”. Sobre la población de las ballenas sei, explicó: “Es una especie amenazada por la captura que tuvieron hasta la década del 70. Después, con la moratoria caza comercial de ballenas de la CBI, desde 1986 las poblaciones están recuperándose”. Un hallazgo excepcional con un antecedente cercano El antecedente inmediato ocurrió el 9 de julio, cuando un ejemplar juvenil de ballena jorobada fue encontrado a la altura del kilómetro 18 del Canal Costanero, sobre la costa de Vicente López. El operativo se inició luego de recibir un llamado a la línea de emergencias náuticas 106. En ella se informó que, a la altura del kilómetro 18 del Canal Costanero, se encontraba una ballena encallada. La ballena encallada en Vicente López hace seis días (NA) Inmediatamente, personal de la Fuerza acudió al lugar, donde constató la presencia del animal varado y sin signos vitales. El equipo médico forense recolectó muestras de piel, músculo y tejidos para intentar esclarecer los motivos del deceso. Técnicos de la Fundación Temaikén colaboraron en los protocolos de extracción y análisis de los restos. Así fue el operativo para retirar a la ballena muerta de la costa de Vicente López Durante la tarde, las fuerzas de Seguridad de la Navegación enfrentaron dificultades para remover el cuerpo, que se encontraba atrapado entre las rocas. El operativo de ese caso involucró a personal de la Prefectura, agentes de Defensa Civil y la Patrulla Policial local, quienes delimitaron un perímetro de seguridad y coordinaron el retiro de los restos. Los equipos debieron ingresar al agua para liberar al animal y, con la marea en ascenso, lograron atar el cadáver a una lancha de Prefectura, que lo remolcó hasta un banco de arena. Otra imagen de la ballena que apareció muerta en Vicente López Allí, el ejemplar quedó depositado para que la descomposición natural continúe lejos de la costa. La decisión de retirar el cuerpo respondió a razones sanitarias, ya que mantener el cadáver en la orilla representaba un riesgo potencial por la posible proliferación de bacterias y el olor intenso en el área.
Ver noticia original