15/07/2025 22:09
15/07/2025 22:08
15/07/2025 22:06
15/07/2025 22:02
15/07/2025 22:01
15/07/2025 22:00
15/07/2025 22:00
15/07/2025 21:59
15/07/2025 21:56
15/07/2025 21:56
» Misionesopina
Fecha: 15/07/2025 15:59
En el programa Más Voces, transmitido en dúplex con C6Digital, la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, se refirió a la reciente aprobación en el Senado de la Nación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. La norma busca garantizar la creación de pensiones no contributivas para personas con discapacidad y el sostenimiento económico de las acciones de la Agencia Nacional de Discapacidad. Antúnez explicó que actualmente para acceder a una pensión se exige una invalidez laboral, pero destacó que muchas personas con discapacidad pueden trabajar si se eliminan las barreras del entorno. Esta ley tiene dos puntos muy importantes. Uno es la creación de pensiones no contributivas para personas con discapacidad. Y por otro lado, el sostenimiento económico de todas las acciones que lleva adelante la Agencia Nacional de Discapacidad”, señaló. Sobre la situación en Misiones, la presidenta del Consejo Provincial detalló que la provincia mantiene esfuerzos para sostener políticas dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad económica y de derechos. Además, mencionó el acompañamiento en trámites como pensiones, subsidios, asesoramiento jurídico y gestiones para las personas con discapacidad. En cuanto a las auditorías realizadas por organismos nacionales, Antúnez afirmó que recibieron reclamos de municipios donde la Agencia Nacional citó a direcciones incorrectas o sin autorización. “Por ejemplo, se había citado a un hostel sin autorización”, indicó. La provincia ofreció espacios institucionales para facilitar estos operativos, pero persiste la falta de previsibilidad. La funcionaria destacó la importancia de que las personas auditadas reciban las notificaciones correspondientes para poder presentarse. “Si no se garantiza eso, la responsabilidad se deposita en la persona que necesita la pensión”, expresó. Además, advirtió que las notificaciones en muchos casos llegan tarde o no llegan, dificultando la presentación ante las auditorías. Según datos oficiales del año pasado, en Misiones hay aproximadamente 80.000 titulares de pensiones no contributivas por discapacidad. Estas pensiones están vinculadas al programa federal Incluir Salud, que otorga acceso a medicación de alto costo, sillas de ruedas, insumos mensuales y leche especial. Finalmente, Antúnez manifestó que la provincia no puede absorber competencias nacionales sin contar con recursos suficientes. “Todavía seguimos pagando impuestos nacionales en cada producto, como en el litro de leche. Esos fondos deberían volver a las provincias en forma de políticas públicas como esta”, concluyó. Gentileza del video: Noticias Del 6.com
Ver noticia original