Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde que asumió Milei, se perdieron 300.000 puestos de trabajo – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 15/07/2025 12:14

    La devaluación, la recesión y la caída del consumo fueron tres factores que impactaron en la fuerza laboral activa. La mitad de los desocupados son jóvenes Desde que Milei asumió como presidente el 10 de diciembre de 2023, se perdieron 300.000 puestos de trabajo y 200.000 desde diciembre de 2024 en Argentina. Se registró un total de 1.137.600 de personas desocupadas en marzo de 2025, de las cuales el 50% son jóvenes de hasta 30 años, el 26,8% son jefes o jefas de hogar y el 19,2% son mujeres: se trata del porcentaje más alto de desempleo femenino desde el segundo trimestre del 2021. El informe fue elaborado por la Fundación Encuentro, según los datos proporcionados en el primer trimestre del 2025. Desde la entidad destacaron que hay una tendencia a “conseguir ingresos extras de otros miembros de la familia, desarrollar emprendimientos”. “El colchón de las estrategias de supervivencia ya no son suficientes”, aseguró, al tiempo en el que reconoció: “Estamos ante una crisis del mercado de trabajo que requiere otro modelo”. Cuáles son los sectores con mayor índice de desocupación Según el informe, hay tres sectores que representaron la mayor cantidad de personas desocupadas, “lo que pone en manifiesto su particular vulnerabilidad ante las variaciones del mercado laboral”. Construcción; 18,2%. Comercio: 15,6%. Servicio doméstico: 14,6%. El porcentaje restante está repartido entre: Industria manufacturera. Actividades primarias. Hoteles y restaurantes. Transporte, almacenamiento y comunicaciones. Servicios financieros, de alquiler y empresariales. Administración pública, defensa y seguridad social. Enseñanza. Servicios sociales y de salud. Otros servicios comunitarios, sociales y personales. Tasa de desocupación según la zona La tasa de desempleo aumenta según la zona. En el caso de las zonas más pobladas, las personas sin empleo representan el 8,5%, mientras que las de menor densidad representan el 5%. La región patagónica es la que más puestos de trabajo tiene, mientras que la zona con mayor tasa de desempleo tiene es el Gran Buenos Aires, con el 9,1% del desempleo total. Según la Fundación Encuentro, los datos “evidencian una mayor incidencia del desempleo en los centros urbanos de mayor densidad poblacional, así como una heterogeneidad territorial en la dinámica del mercado laboral”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por