15/07/2025 20:14
15/07/2025 20:13
15/07/2025 20:11
15/07/2025 20:11
15/07/2025 20:10
15/07/2025 20:10
15/07/2025 20:10
15/07/2025 20:10
15/07/2025 20:10
15/07/2025 20:10
» Primerochaco
Fecha: 15/07/2025 14:10
María Bernacki y Nahuel Mansilla fue la pareja ganadora que participó en el certamen oficial del Tango BA, que reunió a más de 60 duplas del NEA y NOA. La ciudad de Resistencia fue sede de la 9.ª Preliminar Oficial del Mundial de Tango Buenos Aires durante los días 4, 5 y 6 de julio, con la participación de más de 60 parejas provenientes del NEA y NOA. Entre ellas, estuvo la saenzpeñense María Bernacki junto a su compañero de baile Nahuel Mansilla, quienes compitieron en las categorías Tango de Pista y Tango Escenario. «Fue una experiencia enriquecedora. Compartir escenario con tantos bailarines de nivel, en un teatro tan emblemático como el Guido Miranda y con un público que colmó la sala, fue algo inolvidable», expresó Bernacki tras su paso por la competencia. La bailarina destacó el nivel artístico del certamen y valoró la posibilidad de representar a Sáenz Peña y al Chaco en una instancia oficial del Mundial de Tango: «Este tipo de encuentros nos motivan a seguir creciendo y perfeccionándonos. Es una oportunidad para mostrar nuestro trabajo y seguir impulsando el tango en la región». Al hablar del baile en si dijo «el tango escenario tiene mucha técnica, mucha interpretación, por ejemplo en la obra que nosotros elegimos, junto a nuestro director y coreógrafo que es Walter Cocheret elegimos un clásico, que es Recuerdo de Pugliese, pero la orquesta es contemporánea y se trata de una directora mujer, que dirige la orquesta Ojos de Tango, ella le da un matiz distinto a esa pieza musical», señaló Maria Bernacki reside en la actualidad den Resistencia pero sus inicio con la danza lo hizo en Sáenz Peña y recordó a uno de sus primeros profesores de tango Jorge Cerda. Dijo además que «el tango tiene su magia, no solamente porque recorre el mundo, porque es cautivado por todo el mundo, sino que es un sentimiento, es un abrazo, un sentir que se genera al bailarlo y también al escuchar, siempre pienso que son sentimientos encontrados continuamente. Uno pasa del amor al odio, al dolor, al sufrimiento. Tiene una historia muy rica y yo creo que si la gente no escucha tango ahora, en algún momento de su vida lo va a hacer porque te atrapa, te llama». El evento contó con una destacada asistencia de público durante las tres jornadas y fue una de las instancias preliminares habilitadas por la organización oficial del Mundial, que se celebra anualmente en la ciudad de Buenos Aires.
Ver noticia original