15/07/2025 21:16
15/07/2025 21:16
15/07/2025 21:14
15/07/2025 21:13
15/07/2025 21:13
15/07/2025 21:12
15/07/2025 21:12
15/07/2025 21:12
15/07/2025 21:12
15/07/2025 21:12
Parana » APF
Fecha: 15/07/2025 13:30
La Asociación Bancaria, conducida por Sergio Palazzo, firmó un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresariales del sector que actualiza los sueldos de junio en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. De esta manera, los empleados del sector recibirán su salario este mes con aumento. martes 15 de julio de 2025 | 13:06hs. El incremento salarial se aplica sobre la totalidad de las remuneraciones mensuales brutas, incluyendo componentes remunerativos y no remunerativos, así como adicionales convencionales y no convencionales. La actualización lleva a un acumulado en los primeros seis meses del año de un 15,1% sobre los salarios de diciembre 2024. Según la comunicación oficial, el salario inicial de los trabajadores bancarios asciende a $1.807.619,92, al que se suma el monto correspondiente a la participación en las ganancias del sector (ROE), que se estableció en $65.317,36. La suma de estos dos conceptos lleva el total del salario inicial a $1.872.937,28. El gremio señaló que el retroactivo se abonará junto con los salarios de julio. Este esquema de actualización continúa aplicando la metodología pactada entre el gremio y las cámaras empresarias, que ajusta automáticamente los salarios mensualmente de acuerdo con el índice de inflación, que en junio fue de 1,6%. “Garantizamos que los trabajadores/as bancarios/as continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios”, afirmaron en el sindicato. El acuerdo fue rubricado entre la Asociación Bancaria y las siguientes entidades: Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA)y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Aparte del salario mensual, el ajuste modifica el monto correspondiente al Día del Bancario, que se celebra el 6 de noviembre, cuando los empleados del sector cobran un bono anual adicional. Con la última actualización, el valor mínimo del bono quedó establecido en $1.586.230,15. Este monto también estará sujeto a futuras correcciones según las próximas actualizaciones salariales mensuales. (APFDigital)
Ver noticia original