Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Convención define las comisiones y sus autoridades

    » Sin Mordaza

    Fecha: 15/07/2025 12:34

    La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe ya se puso en marcha formalmente. Tras largas horas de debate, los convencionales aprobaron en la noche del lunes el reglamento que regulará el funcionamiento del cuerpo encargado de modificar 42 artículos de la carta magna provincial. El texto fue aprobado por unanimidad en general, aunque con objeciones parciales por parte de algunos sectores opositores. Con la votación del reglamento superada, el cuerpo pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles, jornada en la que se espera la designación formal de las comisiones y sus autoridades. La sesión está convocada para las 12 del mediodía, pero previamente —a las 11— los referentes de los distintos bloques se reunirán en Labor Parlamentaria para acordar los nombres que ocuparán los cargos clave en las comisiones de trabajo. Mientras tanto, este martes comenzaron conversaciones informales entre los convencionales, sin carácter deliberativo oficial. Consenso general con artículos discutidos El presidente provisional de la Convención, el radical Felipe Michlig, celebró el consenso alcanzado tras varias jornadas de negociación: “Hay acuerdos en prácticamente todos los artículos. El reglamento fue aprobado por unanimidad. El plazo de funcionamiento será de 60 días y el presupuesto es austero, teniendo en cuenta el contexto que atravesamos”. No obstante, dos artículos del reglamento despertaron críticas puntuales. Desde La Libertad Avanza, el convencional Nicolás Mayoraz expresó su rechazo al artículo 11, que establece que el presidente de la Convención puede votar en cualquier caso y no solo en caso de empate, como ocurre en otros cuerpos legislativos. “Tal como está redactado, se aparta del reglamento vigente de Diputados y rompe una práctica parlamentaria consolidada. Nos parece un exceso”, argumentó. Por su parte, el bloque del peronismo (Más para Santa Fe) manifestó su desacuerdo con el artículo 72, que define las mayorías necesarias para aprobar reformas constitucionales. El convencional Rubén Pirola confirmó que su sector votó afirmativamente el reglamento en general, “a excepción del artículo 72”. En la misma línea, convencionales como Lucila De Ponti, Alejandra Rodenas, Jaquelina Balangione, Diego Giuliano y Juan Monteverde también votaron en contra de ese artículo. Giuliano justificó la postura: “Necesitamos el mayor colchón de consenso posible. La legitimidad institucional y social requiere que alcancemos los consensos necesarios. Una forma de cuidar la reforma es exigir mayorías agravadas al momento de aprobar los cambios”. Lo que viene Con el reglamento aprobado, el próximo paso será la conformación de las comisiones de trabajo, que se espera queden definidas este miércoles. Allí se abordarán los 42 artículos seleccionados para su reforma, en lo que se prevé será un proceso intenso pero de tiempo acotado. El desafío, según expresaron distintos convencionales, será alcanzar acuerdos amplios que le otorguen legitimidad social al nuevo texto constitucional. La reforma avanza, y con ella, el debate sobre el futuro institucional de Santa Fe.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por