Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Acuerdo salarial para empleadas domésticas: cuánto cobrarán y cuándo se paga el bono – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 15/07/2025 11:25

    Tras seis meses sin aumentos, se definió una suba escalonada para trabajadoras de casas particulares y un bono no remunerativo Después de medio año de silencio oficial y salarios congelados, este lunes finalmente se reunió la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), el organismo tripartito encargado de definir los sueldos mínimos de más de 1,2 millones de trabajadoras domésticas en todo el país. La cita fue en la sede del Ministerio de Capital Humano, bajo la atenta mirada de los sindicatos y con participación virtual para quienes no pudieron acercarse. El encuentro no fue menor: el sector arrastra una pérdida salarial superior al 15% desde noviembre, según estimaciones gremiales, con una inflación que no da tregua y tarifas que suben sin aviso. Hasta ahora, el salario básico para tareas generales con retiro se mantenía en $2.863 por hora y $351.233 mensuales, cifras lejanas a lo que realmente se paga en la calle donde los valores rondan entre $4.500 y $5.000 la hora. Paritaria: aumento escalonado y bono La CNTCP acordó una suba salarial escalonada para intentar recomponer en parte lo perdido. Se resolvió otorgar un 3,5% de aumento para el periodo febrero-junio, pagadero con los sueldos de julio, tomando como base las remuneraciones de enero. Además, se definió una suba del 1% mensual en julio, agosto y septiembre, sobre la base de julio. Como gesto adicional –y tras la presión sindical– se estableció una suma no remunerativa de $10.000 en julio, ajustable según la carga horaria. Salarios vigentes y zonas desfavorables Mientras tanto, hasta que se actualicen los nuevos valores en el Boletín Oficial, continúan los montos fijados por la Resolución 1/2025: $2.863 por hora con retiro y $3.089 sin retiro. Los sueldos mensuales son de $351.233 con retiro y $390.567 sin retiro. Vale recordar que en zonas desfavorables –como La Pampa, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, entre otras– se suma un 30% extra sobre el salario mínimo. Formalizar la relación laboral sigue siendo obligatorio y se realiza a través de ARCA, la plataforma oficial de AFIP. El trámite es virtual y permite registrar a la trabajadora, definir tareas, horarios, salario y lugar de trabajo. Un pequeño alivio en un escenario económico que sigue siendo cuesta arriba para uno de los sectores más precarizados del mercado laboral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por