15/07/2025 17:39
15/07/2025 17:38
15/07/2025 17:38
15/07/2025 17:37
15/07/2025 17:37
15/07/2025 17:37
15/07/2025 17:37
15/07/2025 17:37
15/07/2025 17:37
15/07/2025 17:37
» Comercio y Justicia
Fecha: 15/07/2025 10:19
El indicador en junio fue 0,1 punto porcentual mayor que la de mayo, según el Indec. Acumula 15,1% en el año y 39,4%, en los últimos 12 meses. Una categoría clave como Alimentos, trepó sólo 0,6%. En tanto, en Córdoba, el IPC escaló 2,2%, básicamente por el impacto del alza del transporte urbano. Milei, celebró el dato en redes sociales El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio fue de 1,6% y acumuló un total de 39,4% en comparación con el mismo mes del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). De esta forma, en lo que va del año, acumuló un alza de 15,1%. El porcentaje de junio fue prácticamente el mismo que el dato de mayo -1,5%-, con un elemento no menor: el rubro Alimentos aumentó apenas 0,6%. Esa categoría es clave por la incidencia que tiene sobre el indicador general. El número de junio fue celebrado por el presidente Javier Milei en redes sociales. En un posteo en el que aparece una imagen junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y miembros de su equipo señaló: “VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO…!!! IPC 1,6% lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia. Fin. VLLC!”, escribió el libertario junto a la imagen en la que aparece vestido con el mameluco de YPF. Caputo también usó sus redes aunque con un posteo más moderado. “Inflación minorista Junio: 1,6%. La inflación núcleo fue de 1,7%, la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018”, indicó. “Los bienes registraron una variación de 0,8% mensual, la menor desde que comenzó la actual serie, en enero de 2017. La variación en alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 0,6%, menos de la mitad de la suba en el IPC. En términos interanuales, la variación en esta categoría fue de 32,3%, 7,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación general. La variación interanual del IPC Nacional fue de 39,4%, registrándose catorce meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde enero de 2021”, completó Caputo en un tuit también replicado por el Presidente. Los datos de junio La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%). En cuanto a las categorías, los precios Regulados lideraron el incremento durante junio, con 2,2%, seguida del IPC núcleo (1,7%) y Estacionales (-0,2%). En Córdoba Mientras tanto, según la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba, el IPC en junio fue de 2,2%, 16,3% en el año y 44,2% en los últimos 12 meses, esto es casi cinco puntos por encima de la que midió el Indec. Al igual que el dato del organismo nacional, el rubro Alimentos apenas aumentó 0,5% en junio y 18,2% en los primeros seis meses del año. En tanto, Indumentaria y calzado registró una baja de 0,5%. El aumento del índice general estuvo motorizado por la suba de 7,7% en el rubro Transporte y Comunicaciones, producto del aumento del transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba. En tanto, Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad subió 2,4% en junio. Canastas Por lo demás, el Indec difundió también los datos de las canastas. Así, una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.128.398 para no ser pobre en junio, según la Canasta Básica Total (CBT). La CBT aumentó 1,6% mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó 29,2%. En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 10,1%. En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió 1,1% mensual. En comparación interanual, aumentó 28,7%. En lo que va del año, la CBA acumuló un incremento de 12,6%. De acuerdo con la medición del Indec, en junio, un hogar compuesto por cuatro integrantes, precisó $506.008 para no caer bajo la línea de la indigencia.
Ver noticia original