15/07/2025 13:40
15/07/2025 13:40
15/07/2025 13:40
15/07/2025 13:40
15/07/2025 13:39
15/07/2025 13:38
15/07/2025 13:37
15/07/2025 13:37
15/07/2025 13:36
15/07/2025 13:36
Parana » Informe Digital
Fecha: 15/07/2025 06:33
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, ha puesto en marcha una agenda de trabajo intensa con el sector productivo de la provincia, y en ese marco, mantuvo encuentros estratégicos con empresarios y productores locales, con el objetivo de escuchar sus inquietudes, analizar problemáticas específicas y delinear acciones que impulsen el desarrollo económico y la generación de empleo en la región. Por un lado, el mandatario encabezó una audiencia junto a funcionarios provinciales y representantes del sector del transporte interurbano, en la cual se realizó la presentación de las nuevas autoridades de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor y la coordinación de acciones conjuntas para mejorar y garantizar la conectividad en todo el territorio entrerriano. Luego de la reunión, que se realizó en la Casa de Gobierno, el secretario de Transporte de la provincia, Juan Diego Elsesser, subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para cumplir con las necesidades de la población. "Han cambiado las autoridades y vinieron a presentarse con el gobernador y contarle en qué están trabajando junto con la Secretaría. Siempre vamos de la mano tratando de cubrir todas las inquietudes que tienen los intendentes, las comunas o las juntas de gobierno para tener la mayor conectividad posible", afirmó el funcionario. Frigerio recibió a las nuevas autoridades del transporte interurbano. Además, el titular del Ejecutivo entrerriano también recibió a referentes de la Asociación Plantadores de Arroz de Entre Ríos para abordar las diferentes problemáticas que atraviesa el sector arrocero provincial y buscar soluciones conjuntas. En la charla, se debatieron temas importantes como los precios internacionales, los costos logísticos y de energía, y la necesidad de activar plenamente el puerto de Concepción del Uruguay. Participaron de este encuentro, que también tuvo lugar en la Casa Gris el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; el intendente de San Salvador, Jorge Zambón; y el presidente de la Asociación Plantadores de Arroz de Entre Ríos, Enrique Garcia. Una vez finalizada la audiencia, Bernaudo detalló: “El diálogo se centró en la campaña que pasó, las dificultades con los precios internacionales y algunos costos de logística". Otras de las problemáticas abordadas, fueron las relacionadas con la energía y los impuestos nacionales sobre el combustible vinculado a la producción de arroz. A pesar de las dificultades, el ministro apuntó que se valoraron algunos avances positivos, como la certificación del arroz entrerriano y los buenos rendimientos obtenidos este año, aunque con los problemas de los precios internacionales. También se informó que está muy avanzado el proceso de constitución de un consorcio caminero en la región de San Salvador. Finalmente, el funcionario se refirió a: "La importancia de poner en condiciones el puerto de Concepción del Uruguay, con miras a poner en marcha la exportación lo más rápido posible". Actualmente, el embarque se realiza desde puertos de otras provincias, a pesar de que el puerto uruguayense está a solo 100 kilómetros de San Salvador, la zona de mayor producción arrocera.
Ver noticia original