15/07/2025 23:25
15/07/2025 23:23
15/07/2025 23:22
15/07/2025 23:22
15/07/2025 23:22
15/07/2025 23:22
15/07/2025 23:22
15/07/2025 23:22
15/07/2025 23:21
15/07/2025 23:21
Parana » Informe Digital
Fecha: 15/07/2025 17:37
Las expensas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires subieron un 4% en junio, duplicando la inflación del 1,6% del mismo periodo. La misma dinámica se observa en el incremento interanual que en este caso fue del 52,8%, muy por encima del 39,4% alcanzado por el IPC. En un relevamiento de ConsorcioAbierto.com, en junio el gasto por una expensa promedio en CABA fue de $268.591 y registró una suba respecto a mayo que fue de $258.218 entre los 12.000 consorcios que utilizan su plataforma. En tanto, el incremento interanual fue del 52,8%, ya que el promedio en junio de 2024 en CABA fue de $175.727. Cuánto se pagó de expensas en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos en junio 2025 El estudio incluye también información dividida por las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos Provincia de Buenos Aires: Las expensas aumentaron un 83% interanual, alcanzando un promedio de $127.193 en junio (un 5,5% más que en mayo). Córdoba: Subieron un 74,7% interanual, con un promedio de $119.106 en junio (un 2,5% más que en mayo). Santa Fe: Incrementaron un 74,1% interanual, con un promedio de $107.014 en junio (un 1% menos que en mayo). Entre Ríos: Las expensas se elevaron un 62% interanual, con un promedio de $51.078 en junio (un 8,5% menos que en mayo). Uno de lo gastos más complicados de sortear por las familias que alquilan son las expensas. Los principales gastos de consorcio De acuerdo al estudio, los 5 principales gastos de los consorcios en CABA correspondieron a: Personal y Sueldos: Representa el 36% del total de gastos. En edificios de más de 200 departamentos, se reduce al 17%, evidenciando economías de escala. Gastos Operativos y de Mantenimiento: Son un promedio de 27%, pero sigue una tendencia inversa a los sueldos: aumenta hasta 56% en edificios de más de 200 departamentos, impulsado por servicios como limpieza, seguridad y mantenimiento. Servicios Públicos: Este rubro ocupa el tercer lugar con un impacto del 14%, manteniéndose bastante estable independientemente del tamaño del consorcio. Gastos administrativos, bancarios e impositivos: Corresponde a un 13% del total, disminuyendo al 8% en edificios grandes debido a la dilución de costos fijos como honorarios y seguros. Mantenimiento Extraordinario y Obras: Representa un 7-8% del total, apenas disminuyendo a medida que aumenta el tamaño del edificio. Mientras que en la provincia de Buenos Aires, los 5 principales gastos de los consorcios en junio corresponden a: Personal y Sueldos: Es el rubro principal, con un promedio del 39%, disminuyendo al 22% en edificios grandes. Gastos Operativos y de Mantenimiento: Representa el 26% y asciende al 50%, en consorcios de más de 200 departamentos. La tendencia es similar a la observada en CABA. Gastos administrativos, bancarios e impositivos: Representan un promedio del 16%, diluyendo a 9% en edificios grandes. Servicios Públicos: Con un promedio del 8%-12%, este rubro es proporcionalmente menor que en CABA, lo que podría deberse a diferencias tarifarias. Mantenimiento Extraordinario y Obras: Similar a CABA, representa alrededor del 7% del total, reflejando proyectos específicos que afectan todos los tamaños de consorcios. Con respecto a la morosidad en un edificio, el 17% de las unidades funcionales posee deuda. Es decir, de cada 100 departamentos, 17 deben. Esto es igual en CABA y en la Provincia de Buenos Aires, y una tendencia que se ha sostenido a lo largo de todo 2024 y se mantiene en 2025. GZ/lr
Ver noticia original