Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Albisu propone que Salto y Concordia aprovechen "el enclave logístico" de Salto Grande

    Concordia » Diario Rio Uruguay

    Fecha: 15/07/2025 08:34

    Albisu reiteró su intención de trabajar junto a Conordia. Al respecto, el flamante intendente de Salto, Carlos Albisu señaló que “el vínculo nuestro con Concordia es un vínculo de siempre, desde lo deportivo, lo turístico, lo comercial", pero en este presente, "nosotros necesitamos hoy una impronta mayor y entendemos que toda nuestra zona debe tener una impronta regional", abarcando en ese abrazo también a Federación y Belén en Uruguay. Aclarando que "no debemos ser una competencia, sino complementarnos, para (por ejemplo) poder tener al turista más días en nuestras ciudades”. Entre otras cosas, manifestó que, en lo que respecta estricamente a Concordia y Salto, “tenemos ciertos plus cada uno, en los cuales podemos vender y poder trabajar diferentes paquetes entre las dos ciudades, para poder englobar y poder dar al turista una agenda más grande y dinámica, con un menú muy completo que realmente los atraiga a toda nuestra zona”. Desocupación Por otro lado, Albisu remarcó que, lamentablemente, ambas ciudades también coinciden en que “tenemos un índice de desocupación bien importante, tanto Concordia como Salto”, por lo que “necesitamos ponernos a trabajar en un enclave logístico, por el plus que tiene nuestra región”. Para reforzar su propuesta, enumeró que, a través del puente sobre Salto Grande, "tenemos una entrada de carga de Paraguay, de Bolivia y de Chile, que pasa por nuestras ciudades y sigue de largo", insistiendo en que "tenemos puntos en común y temas complementarios”. A ello agregó que “la única unión ferroviaria de la Argentina con el Uruguay está acá, en el puente Salto-Concordia” y “sabiendo que el gobierno uruguayo está haciendo el esfuerzo y está dentro de los planes llevar a cabo y terminar esta vía férrea, que son 60 kilómetros, tenemos que buscar un enclave en ese sentido”. Recurso humano Desde el lado uruguayo, Albisu subrayó que “venimos trabajando fuertemente en todo lo que tiene que ver con una logística de parques industriales, invitando a muchas empresas de nuestra capital y del exterior para que vengan a instalarse en nuestra zona”. No obstante, remarcó que “tanto en Entre Ríos como en el litoral uruguayo, hoy muchas empresas que están en Montevideo y Buenos Aires, que llevan los diferentes temas de logística o diferentes empresas tecnológicas, están teniendo problemas con el recurso humano, que es muy volátil y muchos jóvenes pican de empresa a empresa o se van al exterior”. A pesar de esto, valoró que “está comprobado y estudiado que tanto en Entre Ríos como en el litoral uruguayo, están más afianzados, les gusta vivir acá y quieren seguir viviendo en estos lugares. Entonces, eso le da mayor estabilidad a estas empresas”. Encuentro con Azcué Finalmente, Albisu explicó que “el intendente de Concordia (Francisco Azcué) tuvo toda la intención de llegar -al acto de asunción- pero justo en el momento previo, se había cortado el puente por alguna maniobra o por algún tema de carga y no pudo llegar, pero esperamos reunirnos en los próximos días para empezar a caminar y trabajar juntos en muchas cosas en común, en la complementariedad y la impronta que le podemos dar a estas dos regiones”. Como cierre, remarcó la necesidad de llegar a concreciones en nombre de la integridad entre las dos orillas, "porque para ponerle la impronta que queremos, la gente de Concordia y Salto tiene que empezar a ver concreciones, porque hemos estado llenos de jornadas, muchos temas desde lo teórico, pero pocas veces han visto estas muy buenas ideas llevadas a la práctica”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por